
El aerogenerador más potente del mundo ha sido instalado con éxito por Siemens Gamesa en Dinamarca. Esta turbina eólica marina de 21,5 MW, cuyo prototipo fue montado el 2 de abril en el centro de pruebas de Østerild, representa un avance significativo en la carrera global por desarrollar aerogeneradores cada vez más grandes y eficientes. El modelo SG DD-276, con un rotor de 276 metros, es una de las apuestas más importantes de la empresa, que espera validar nuevas tecnologías y obtener las certificaciones necesarias para su producción a gran escala.
Siemens Gamesa marca el rumbo con su turbina de 21,5 MW
Así mismo, el desarrollo de este aerogenerador forma parte del proyecto HIPPOW, financiado por la Unión Europea con 30 millones de euros. El proyecto, impulsado por el programa europeo Green Deal, permitirá mejorar las tecnologías de energías renovables marinas y posicionar a Siemens Gamesa como líder en este sector. A pesar de la competencia en crecimiento de otras compañías, como las chinas Goldwind y Mingyang Smart Energy, que también están desarrollando turbinas de gran capacidad, la compañía europea ha reafirmado su compromiso con la creación de nuevos avances y la sostenibilidad.
Por otro lado, China sigue dominando el mercado de aerogeneradores marinos, con empresas como Goldwind anunciando turbinas de hasta 25 MW. No obstante, Siemens Gamesa mantiene su ventaja con su turbina SG DD-276, que promete un 40% más de producción en comparación con el modelo de 14 MW previo. La competencia entre los gigantes de la energía eólica continúa acelerándose, lo que augura un futuro prometedor para la energía renovable en el mar.

Noticias de interés adicional
Expansión de NKT en Karlskrona: Impulso a la red eléctrica europea
La empresa NKT está llevando a cabo un ambicioso proyecto de expansión en su fábrica de cables de alta tensión en Karlskrona, Suecia. Este proyecto ha sido reconocido como el primer esfuerzo de la industria en Europa con emisiones netas cero bajo el marco de la legislación del “Net-Zero Industry Act”. Este logro posiciona a Suecia en la vanguardia de la tecnología energética, ayudando a mejorar la autonomía energética de Europa, y refuerza el compromiso del continente con las tecnologías limpias y la sostenibilidad; ésta ampliación permitirá que la planta se convierta en la mayor del mundo en su tipo, crucial para la transmisión de energía limpia mediante cables HVDC submarinos.
Además de la ampliación de capacidad de fabricación, el proyecto tiene como objetivo mejorar significativamente la infraestructura de la red eléctrica europea. En este contexto, los cables HVDC son fundamentales para conectar parques eólicos marinos y otras fuentes de energía renovable a las redes eléctricas terrestres. La ministra sueca de Energía, Ebba Busch, destacó que esta expansión reafirma el papel estratégico de Suecia en la electrificación avanzada y en la seguridad del suministro eléctrico. La ampliación también acelerará la capacidad de instalación de nuevas tecnologías y mejorará la integración de fuentes renovables, lo que se alinea con los objetivos climáticos de la Unión Europea para 2050.
Mayman Aerospace completa el vuelo inaugural autónomo del RAZOR P100
Mayman Aerospace ha logrado un importante avance en la aviación no tripulada con el exitoso vuelo inaugural autónomo de su aeronave RAZOR P100. Este vehículo VTOL (despegue y aterrizaje vertical) es el primero en su categoría en ser completamente autónomo, gracias a la implementación de la tecnología SKYFIELD, un sistema de inteligencia artificial que permite al RAZOR P100 realizar maniobras complejas sin la intervención humana. El vuelo tuvo lugar en el Centro de Combate Aéreo y Terrestre del Cuerpo de Marines de los EE. UU. en California, donde la aeronave completó un riguroso programa de pruebas, validando más de 18 meses de desarrollo y pruebas.
El CEO de Mayman Aerospace, David Mayman, expresó su satisfacción con los resultados obtenidos, destacando el esfuerzo y la dedicación de su equipo. Además del RAZOR P100, la compañía también ha realizado vuelos exitosos con otros modelos como el RAZOR TBX, mostrando la versatilidad y potencial de su tecnología en condiciones operativas avanzadas. A medida que avanzan hacia 2025, Mayman Aerospace continuará perfeccionando sus algoritmos de decisión autónoma para expandir aún más las capacidades del RAZOR P100, con el objetivo de enfrentar condiciones aún más desafiantes y ampliar sus operaciones más allá de la línea de visión.
Inauguración del segundo “Hub de Mayor Potencia” en Cataluña
Endesa ha inaugurado su segundo “hub de mayor potencia” en España, ubicado en el centro comercial Parc Vallès en Terrassa, Cataluña. Esta instalación destaca por su impresionante capacidad de 1,6 MW y la posibilidad de alcanzar hasta 300 kW por punto de recarga, lo que la convierte en una infraestructura clave para la transición hacia la movilidad eléctrica en la región. Los vehículos eléctricos podrán beneficiarse de recargas ultrarrápidas que permiten recuperar hasta el 80% de la batería en tan solo 5 a 15 minutos, lo que proporciona opciones flexibles a los conductores según el tiempo disponible.
La nueva infraestructura cuenta con 30 plazas de recarga distribuidas en tres áreas, brindando a los usuarios la posibilidad de elegir entre recarga ultrarrápida, semirrápida o rápida, adaptándose así a sus necesidades. Esta ubicación estratégica favorece a los usuarios del centro comercial, y también a los conductores que transitan por importantes vías de comunicación cercanas. Además, el hub contribuye al cumplimiento de las normativas ambientales que exigen la instalación de puntos de recarga en espacios de acceso público, fomentando la sostenibilidad y el uso de energías limpias.
La Armada Portuguesa impulsa su modernización con el motor MAN 175D
La Armada Portuguesa ha dado un paso clave en su proceso de modernización con la incorporación de los motores MAN 175D en varios de sus nuevos proyectos navales. Este motor de alta velocidad se utilizará en buques multipropósito y patrulleros de alta mar, lo que incrementará significativamente la capacidad operativa y la seguridad de la flota. El Grupo de Astilleros Damen y el astillero portugués West Sea son los encargados de este cambio tecnológico, con el primero desarrollando un buque multipropósito y el segundo encargándose de seis patrulleros de alta mar.
La elección de estos motores, capaces de generar hasta 6 MW de potencia, promete una maniobrabilidad y aceleración excepcionales, alineándose con los esfuerzos de sostenibilidad de la Armada. Estos motores son compatibles con combustibles 100% FAME y preparados para operar con metanol, lo que refuerza la eficiencia y el compromiso ecológico. De esta forma, los nuevos buques estarán mejor equipados para enfrentar las misiones de seguridad, patrullaje y rescate que la Armada Portuguesa debe llevar a cabo en aguas complejas y conflictivas.
¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!