ADMARINE 511 inicia operaciones en Brasil bajo contrato con Petrobras
La plataforma autoelevable ADMARINE 511, propiedad de ADES Holding Company, ha llegado oficialmente a Brasil para iniciar una nueva fase operativa correspondiente a un contrato de tres años con Petrobras. El equipo será operado por Constellation Oil Services, empresa brasileña especializada en operaciones offshore
Plataforma autoelevable de alto desempeño
Construida en los astilleros PPL Shipyard en Singapur, ADMARINE 511 es una plataforma jackup de 350 pies, diseñada para perforar pozos de petróleo de hasta 30.000 pies de profundidad en aguas de hasta 300 pies. Se espera que sus actividades comiencen en las próximas semanas, con un fuerte enfoque en perforación de pozos de petróleo en aguas someras.
El contrato con Petrobras posiciona al ADMARINE 511 como la segunda unidad de terceros operada por Constellation Oil Services para la petrolera brasileña, centrada en campañas de perforación de pozos de petróleo en las cuencas de Sergipe, Alagoas, Ceará y Potiguar.
Alianza operativa con foco en excelencia
Constellation Oil Services ha acompañado todas las etapas del proceso de adaptación de la plataforma, para garantizar el cumplimiento de los exigentes requisitos técnicos y de seguridad impuestos por Petrobras. La preparación incluyó:
- Inspecciones exhaustivas de integridad estructural.
- Entrenamiento especializado del personal a bordo.
- Aseguramiento de estándares de eficiencia operativa y sostenibilidad.
Un paso firme hacia el futuro energético regional
La entrada en operación de ADMARINE 511 busca fortalecer la infraestructura energética y apoyar la estrategia de crecimiento de Brasil en el sector offshore y por consiguiente, el de la región. Esta iniciativa conjunta entre ADES, Constellation y Petrobras promete elevar los estándares de seguridad, eficiencia y sostenibilidad en las futuras campañas de perforación de pozos de petróleo en el país.

Noticias de interés adicional
Nueva planta de bioetanol de POET en EE. UU.
La compañía POET, líder mundial en producción de biocombustibles, concretó la adquisición de la planta de biometanol Green Plains Obion, ubicada en el estado de Tennessee. Esta instalación, con una capacidad de 132 millones de galones anuales de bioetanol, se suma a las operaciones de POET, aumentando su red a 34 plantas en nueve estados de EE. UU. La compra tiene como objetivo reforzar la capacidad logística y operativa de la empresa, permitiéndole responder de manera más eficiente a la creciente demanda de combustibles sostenibles.
Además de incrementar su volumen de producción, POET proyecta que esta nueva planta impulsará el desarrollo económico de la región y promoverá prácticas agrícolas responsables. El CEO de la empresa, Jeff Broin, destacó que el biocombustible producido contribuirá a reducir las emisiones de carbono, mientras se apoya a los agricultores locales mediante el uso intensivo de maíz como materia prima. Con esta acción, la compañía continúa avanzando hacia su visión de consolidar un sistema energético más limpio y autosuficiente en Estados Unidos.
Mega planta solar se suma a la transición energética de EE. UU.
La empresa española Ingeteam ha iniciado operaciones en su mayor planta solar hasta la fecha en Estados Unidos, ubicada en el estado de Texas, con una capacidad instalada de 640 MW. El proyecto, que suministrará energía limpia a miles de hogares, forma parte del ambicioso plan de expansión de la compañía en territorio estadounidense. Ingeteam ha proporcionado 108 estaciones de potencia y servicios avanzados de puesta en marcha, reforzando su posición como actor clave en la industria fotovoltaica del país.
Esta instalación incorpora inversores solares de última generación, sistemas de control y soluciones de mantenimiento diseñadas para maximizar el rendimiento energético. Además, Ingeteam ha integrado su software SCADA para optimizar la operación y monitoreo de la planta en tiempo real. Con este paso, la firma reafirma su compromiso con la descarbonización y la generación sostenible, consolidando su papel como uno de los principales proveedores de tecnología limpia en el mercado norteamericano.
Nuevas licencias offshore para TotalEnergies
La compañía energética TotalEnergies ha sido adjudicataria de nuevas licencias de exploración offshore en dos importantes regiones: la Cuenca Orange en Sudáfrica y la Cuenca Pelotas en Brasil. Estas concesiones forman parte de su estrategia global para diversificar su portafolio y asegurar recursos energéticos a largo plazo. En Sudáfrica, la empresa actuará como operadora con una participación mayoritaria, mientras que en Brasil compartirá operaciones con otras firmas internacionales bajo un modelo de consorcio.
A pesar del enfoque en hidrocarburos, TotalEnergies reafirmó su compromiso con la transición energética, subrayando que estos proyectos serán desarrollados con altos estándares ambientales y sociales. La firma sostiene que estas iniciativas contribuirán a garantizar la seguridad energética global, sin descuidar sus metas de reducción de emisiones. Este movimiento refuerza su posición como actor híbrido entre los combustibles tradicionales y las fuentes renovables.
“Legend of the Seas” toma forma en Finlandia
El buque “Legend of the Seas”, perteneciente a la naviera Oceanic Voyages, ha sido botado con éxito en el astillero de Rauma, Finlandia, marcando un paso clave en su construcción. Este crucero de lujo, con capacidad para 1,200 pasajeros, destaca por su diseño innovador, tecnología de eficiencia energética y enfoque en la navegación sostenible. El evento contó con la presencia de altos ejecutivos y autoridades locales, consolidando el papel del astillero finlandés como referente mundial en construcción naval de alta gama.
El “Legend of the Seas” incorpora sistemas avanzados de propulsión híbrida, materiales ecológicos y un diseño orientado al confort de los pasajeros. Está previsto que entre en operación en 2026, ofreciendo rutas exclusivas por destinos de alto perfil en el norte de Europa y el Mediterráneo. La embarcación forma parte de una nueva generación de cruceros que combinan lujo, eficiencia y sostenibilidad, alineándose con las crecientes exigencias del turismo marítimo internacional.