video
play-rounded-outline

En la reciente edición de WindEurope, celebrada en Copenhague, ACCIONA Energía presentó varias soluciones centradas en el reciclaje de palas eólicas, un desafío creciente dentro del sector de las energías renovables. Uno de los proyectos más llamativos fue el lanzamiento de una línea de zapatillas fabricadas en colaboración con El Ganso. Estas zapatillas incorporan material reciclado de palas de aerogeneradores, específicamente de las desmanteladas en el parque eólico de Tahivilla. Este esfuerzo resalta cómo los materiales compuestos de las turbinas que alcanzan su fin de vida útil pueden tener una segunda vida en productos de consumo cotidiano, como el calzado.

ACCIONA Energía lidera el reciclaje creativo de palas eólicas

Además de las zapatillas, ACCIONA Energía presentó tablas de surf fabricadas con material reciclado de una pala desmantelada del parque eólico de Waubra, en Australia. Estos prototipos muestran el potencial de los materiales de las palas para transformarse en artículos de alto rendimiento, fomentando así los principios de la economía circular. Estas iniciativas promueven la reutilización de materiales en el sector, reflejando la creciente capacidad de la industria para encontrar soluciones sostenibles y creativas para enfrentar el desafío del reciclaje de palas.

Por otro lado, la compañía ha estado desarrollando el proyecto Waste2Fiber® en Navarra, una planta de reciclaje de gran escala que procesará hasta 6.000 toneladas de material de palas al año. A través de este proyecto, se busca recuperar fibras de vidrio y carbono que serán reintroducidas en sectores como la automoción y la construcción. ACCIONA Energía, además, es socia fundadora de RenerCycle, una iniciativa multisectorial dedicada a promover soluciones de economía circular en el sector eólico. Con estos avances, la empresa está ofreciendo nuevas soluciones de reciclaje, y está impulsando la sostenibilidad en el sector de las energías renovables.

Turbina eólica de ACCIONA Energía bajo un cielo despejado.
Generador eólico de ACCIONA Energía operando en condiciones ideales de cielo despejado. Fuente: ACCIONA Energía.

Noticias de interés adicional

Spot, el robot cuadrúpedo que reactiva grúas en Dounreay para mejorar el manejo de residuos radiactivos

La planta de desmantelamiento nuclear de Dounreay, en Escocia, ha logrado reactivar una grúa crucial para el manejo de residuos radiactivos con la ayuda del robot Spot de Boston Dynamics. La grúa había quedado fuera de servicio en 2023 debido al envejecimiento del equipo, y las estrictas restricciones de seguridad impidieron que el personal humano pudiera intervenir directamente. Para superar este obstáculo, Spot, un robot cuadrúpedo con movilidad avanzada, fue adaptado con la ayuda de expertos en robótica e inteligencia artificial de RAICo, una colaboración que incluye instituciones como la Autoridad de Energía Atómica del Reino Unido y la Universidad de Mánchester.

El robot Spot no contaba con un brazo manipulador, por lo que fue equipado con un accesorio especial que le permitió activar el interruptor de la grúa utilizando una pértiga, como resultado la operación se llevó a cabo con éxito tras pruebas previas en un modelo sin corriente, destacando el papel de la robótica en tareas de alto riesgo. Con este avance se logra mayor seguridad al evitar exposición radiactiva en personal y mayor eficiencia en el desmantelamiento, lo que permitiría reducir a la mitad las operaciones humanas en áreas peligrosas para 2030.

Expansión del complejo petroquímico Yasref: Aramco y Sinopec refuerzan la infraestructura de Arabia Saudita

Las gigantes Aramco y Sinopec han reforzado su colaboración con la firma de un acuerdo para expandir su planta conjunta Yasref, ubicada en Yanbu, Arabia Saudita. Este acuerdo, que representa un paso crucial en su estrategia de colaboración a largo plazo, busca fortalecer la infraestructura petroquímica del país. La nueva expansión incluirá la construcción de un complejo de craqueo a vapor y un complejo aromático, con una capacidad de producción de 1.8 millones y 1.5 millones de toneladas al año, respectivamente. Ambas empresas buscan aprovechar las sinergias operativas para aumentar la producción de productos petroquímicos avanzados y satisfacer la creciente demanda global.

Con esta expansión, Aramco y Sinopec refuerzan sus compromisos con la diversificación y la innovación dentro de la industria petroquímica. El proyecto forma parte de la visión de Aramco para 2030, que contempla transformar hasta cuatro millones de barriles diarios de crudo en productos petroquímicos. Además, este complejo ampliado atenderá las necesidades internas de Arabia Saudita, sirviendo como modelo para futuras iniciativas industriales sostenibles, posicionando al país como un líder en la producción global de petroquímicos de alta calidad.

Aalo Atomics presenta reactor Aalo Pod

Aalo Atomics ha presentado su nuevo reactor extramodular, el Aalo Pod, diseñado específicamente para satisfacer las crecientes necesidades energéticas de los centros de datos. Este reactor, con una capacidad de 50 MWe, proporciona una fuente de energía limpia, confiable y escalable, ideal para la infraestructura digital moderna. Aalo Atomics, con sede en Austin, Texas, ha logrado asegurar más de 36 millones de dólares en inversión, lo que demuestra la solidez y el potencial de su propuesta.

El reactor modular Aalo Pod está basado en la tecnología Aalo-1, un reactor nuclear avanzado que permite personalizar su escala según las necesidades de cada centro de datos. Esto lo hace adecuado para una amplia variedad de emplazamientos, incluso en lugares donde otras soluciones energéticas serían inviables. Además, su diseño modular permite agregar más unidades para satisfacer una mayor demanda de energía, reduciendo los tiempos de implementación a solo 12 meses para el primer módulo. Con esta flexibilidad y eficiencia, el Aalo Pod se posiciona como una opción confiable para garantizar la continuidad operativa en centros de datos, manteniendo los estándares más altos en seguridad y rendimiento.

HydePoint y Nel Hydrogen impulsan proyectos de hidrógeno verde en el mar

HydePoint y Nel Hydrogen han firmado un memorando de entendimiento que establece una colaboración para avanzar en la producción de hidrógeno verde. Este acuerdo tiene como objetivo integrar las tecnologías de electrolizadores PEM de Nel en los sistemas modulares de producción de hidrógeno desarrollados por HydePoint, con el fin de optimizar la producción a gran escala en zonas costeras y marinas. La alianza se enfoca en superar los desafíos operativos en ambientes marinos y garantizar que la producción de hidrógeno sea eficiente y sostenible, utilizando fuentes de energía renovable.

La integración de estas tecnologías permitirá a ambas compañías ofrecer soluciones de hidrógeno más resilientes y eficientes. Además, buscan reducir los costos asociados con la producción de hidrógeno, lo que facilitaría su uso en industrias clave como el transporte, la refinación de petróleo y la fabricación de acero. Este proyecto demuestra el potencial del hidrógeno renovable como una fuente energética clave en la transición hacia una economía baja en carbono.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X(Twitter) TikTok