
Técnica del MIT permite a robots identificar objetos ocultos
mmNorm logra una precisión del 96 % al reconstruir objetos ocultos, superando en un 40 % a los métodos más avanzados actuales.

mmNorm logra una precisión del 96 % al reconstruir objetos ocultos, superando en un 40 % a los métodos más avanzados actuales.

Las operaciones de adquisición iniciarán a principios de julio, con una duración estimada de 25 días.

Un parque solar puede reducir hasta un 80% sus costes operativos con robots que solo actúan cuando los drones detectan suciedad o vegetación.

La estructura modular y la fabricación mediante impresión 3D permiten adaptar este sistema para diferentes situaciones climáticas.

El LHC inicia colisiones de oxígeno y neón para investigar interacción fuerte, rayos cósmicos y plasma de quarks y gluones.

La innovación central es la electroextracción, un proceso que utiliza electricidad y química verde para recuperar metales de residuos industriales y electrónicos.

La planta podría abarcar hasta el 50 % de la demanda nacional, según estimaciones internas de Gradiant.

La interfaz cápsula permite controlar un robot humanoide completo desde una cama, transmitiendo incluso la fuerza aplicada con los músculos.

A través de un sistema de refrigeración por agua integrado, AQUBE garantiza estabilidad térmica y eficiencia en condiciones exigentes.

Se proyecta que la demanda eléctrica de los centros de datos optimizados para IA se cuadruplicará con creces para 2030.

El satélite aportará información útil para la prevención de desastres naturales, recursos cartográficos, comunicaciones y navegación en diferentes zonas del planeta.

El sistema de Miros permite compartir datos en tiempo real entre plataformas offshore y autoridades ambientales mediante una nube cibersegura.