
Dos portacontenedores chinos hacen historia cruzándose en el Ártico por primera vez
El Flying Fish 1, con 294 metros, se convirtió en el portacontenedores más grande en cruzar el Ártico.

El Flying Fish 1, con 294 metros, se convirtió en el portacontenedores más grande en cruzar el Ártico.

El nuevo sistema permitirá que este barco navegue en silencio, eliminando emisiones de carbono y protegiendo la biodiversidad marina.

El Candela C-8 recargó solo tres veces, mientras que el barco de gasolina lo hizo seis veces.

Tras la audiencia, se espera la participación de funcionarios de la Guardia Costera y expertos en seguridad marítima, sobre el asunto.

El Helios genera con sus paneles solares suficiente energía al año para alimentar 25 hogares.

Hasta ahora, no se ha encontrado ninguna fauna afectada por el derrame de petróleo en la Bahía de Algoa, pese a la magnitud del incidente.

Este logro confirma las capacidades avanzadas de HUGIN Endurance, haciéndolo apto para misiones complejas en situaciones demandantes.

El módulo lunar ESM-3 cruzó el Atlántico a bordo de un barco futurista que usa velas automatizadas, fusionando lo mejor de la tecnología espacial y marítima.

El X-M1 está concebido para ofrecer un rendimiento fiable en una amplia variedad de embarcaciones, incluidas desde barcos de trabajo hasta yates a motor y cruceros.

La misión se estableció en menos de siete meses.

Una tecnología de consumo eficiente de combustible sin la emisión de carbono, tras el reemplazo del clásico sistema de tubo de popa.

Al mejor las tecnologías en el transporte marítimo, las condiciones de trabajo aumentan y optimiza los proyecto de las empresas a largo plazo.