Zelestra, la firma internacional especializada en energía renovable, ha logrado asegurar un paquete de financiamiento de $282 millones destinado al desarrollo del proyecto Aurora en Tarapacá, Chile. Esta iniciativa marca un nuevo paso en el despliegue de infraestructura energética limpia en Latinoamérica, al integrar una planta solar de 220 MWdc con un sistema de almacenamiento de baterías de 1 GWh.
Zelestra asegura un suministro continuo de energía limpia
El respaldo financiero proviene de las instituciones Natixis CIB y BNP Paribas, mientras que la entidad chilena BCI ha facilitado un mecanismo para el tratamiento del IVA. Esta estructura financiera permite a la empresa avanzar con la construcción de un proyecto que busca asegurar un suministro continuo de energía solar, incluso durante los periodos nocturnos, gracias a un contrato de compraventa de energía (PPA) firmado con la empresa chilena Abastible.
Estación de alimentación de almacenamiento de batería acompañadas de plantas de energía solar y eólica Compañia Zelastra
El proyecto Aurora y los planes de descarbonización de Chile
Con una capacidad anual estimada en 600 GWh de energía renovable, Aurora podría abastecer el consumo de aproximadamente 200.000 hogares en Chile. Además de mejorar la seguridad energética, esta generación limpia contribuirá a los objetivos de descarbonización del país, reforzando el compromiso con soluciones multi tecnológicas adaptadas a las necesidades de sus clientes.
El CEO de la empresa, Leo Moreno, subrayó la importancia estratégica de Aurora, calificándolo como un proyecto que demuestra la confianza del mercado financiero en el modelo centrado en el cliente de la compañía. Aurora se posiciona entre las iniciativas más avanzadas de la región, no solo por su escala, sino por su enfoque tecnológico que combina generación solar y almacenamiento en baterías.
Con operaciones en 13 países y una cartera de cerca de 29 GW de proyectos libres de carbono, Zelestra consolida su liderazgo en el desarrollo de energía renovable a gran escala en América Latina. El avance del proyecto Aurora refuerza esta estrategia, al integrar tecnologías que permiten una generación más flexible y continua, ajustada a la demanda del mercado chileno.
¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!
YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok
Fuente: Zelestra
Foto: shutterstock