En los bosques densos o caminos de grava, los humanos usamos un conjunto de sentidos para movernos con soltura. Escuchamos ramas crujir, sentimos la textura del terreno y percibimos nuestro propio equilibrio. Hasta ahora, los robots solo veían, pero eso está cambiando.
Percepción humana a robots con inteligencia sensorial
Investigadores de la Universidad de Duke han desarrollado un sistema de inteligencia artificial que permite a los robots cuadrúpedos percibir su entorno con una combinación de visión, tacto y vibraciones. Llamado WildFusion, este marco fusiona datos sensoriales para mejorar la navegación autónoma en terrenos complejos.
WildFusion integra una cámara RGB, sensores LiDAR, micrófonos de contacto, sensores inerciales y táctiles. Mientras camina, el robot capta las vibraciones del suelo, mide la presión de sus patas y evalúa su inclinación en cada paso. Esta riqueza de datos permite anticipar si una superficie es estable o resbaladiza.
Procesamiento de datos en tiempo real
Cada tipo de información es procesado por codificadores especializados que alimentan un modelo de aprendizaje profundo. En lugar de trabajar con puntos aislados, el sistema construye una representación continua del terreno, permitiendo decisiones de movimiento más naturales.
El sistema fue evaluado en el Parque Estatal del Río Eno, en Carolina del Norte. El robot demostró una capacidad notable para adaptarse a distintos tipos de terreno: desde hojas secas hasta barro o grava. Esta prueba demostró su habilidad para predecir transitabilidad con alta precisión.
Además de evaluar la estabilidad de las superficies, el sistema fue capaz de reconocer patrones acústicos del terreno, lo que permitió al robot anticipar cambios bruscos en la textura o consistencia del suelo. Este nivel de percepción mejora la planificación de rutas y reduce errores en ambientes dinámicos.
Posibilidades de uso en contextos críticos
La arquitectura de WildFusion es modular, lo que facilita la incorporación de sensores térmicos o de humedad en futuras versiones. Esto lo convierte en una opción viable para tareas en zonas de desastre, inspecciones remotas o exploración en ambientes naturales donde la percepción visual por sí sola es insuficiente.
Con esta tecnología, la robótica da un paso hacia sistemas que no sólo observan, sino que también sienten y entienden el mundo.
¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!
LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok
Fuente y foto: Universidad de Duke