Monitoreo del agua en tiempo real y predictivo con WaterSense

El sistema permite monitorear la calidad del agua dulce en tiempo real con alta precisión, gracias a una red de estaciones autónomas y sensores inteligentes.
Estación WaterSense para monitoreo autónomo del agua

Más del 63 % de los ríos y lagos en la Unión Europea sufren de contaminación severa, y el monitoreo actual depende de mediciones manuales que se realizan con poca frecuencia. Es por ello que surge WaterSense, una solución tecnológica desarrollada en Polonia que propone un cambio de paradigma en la forma en que se miden y gestionan los recursos hídricos continentales.

La tragedia que impulsó el cambio

WaterSense nace como respuesta directa al desastre ecológico ocurrido en el río Oder en el verano de 2022, donde una floración tóxica de algas provocó la muerte de más de 360 toneladas de peces. Este evento puso en evidencia la urgencia de contar con herramientas tecnológicas capaces de detectar cambios en la calidad del agua de forma continua y precisa, sin depender de intervenciones manuales esporádicas.

¿Cómo funciona WaterSense?

El núcleo del sistema es WaterStation, una estación de monitoreo flotante completamente autónoma que utiliza sensores electroquímicos desechables impresos que miden más de 20 parámetros del agua, como pH, oxígeno disuelto, nitratos, cloruros o conductividad.

Cada sensor tiene una duración de hasta 12 meses y se reemplaza automáticamente una vez al día, sin necesidad de intervención manual, mientras que todo el sistema se alimenta mediante un módulo hidrogenador que garantiza funcionamiento continuo durante todo el año.

Todo esto le permite al sistema anticiparse a cambios en la calidad del agua con hasta 72 horas de antelación. La solución ya está siendo probado en más de 20 ubicaciones en colaboración con empresas de agua y autoridades locales en Polonia, incluyendo la ciudad de Varsovia.

Diferencias frente a otros sistemas

Los datos recolectados se transmiten vía GSM a una nube propia llamada WaterCloud, y están disponibles públicamente a través de www.watermap.pl. Además, un modelo predictivo desarrollado con IA, bautizado WaterForecast, es capaz de alertar sobre posibles contaminaciones con tres días de antelación.

Por otro lado, otras soluciones similares se limitan a detectar contaminaciones ya ocurridas, mientras que WaterSense permite diagnosticar la evolución de la calidad del agua, incluso antes de que se produzcan eventos dañinos. Además, el sistema realiza calibraciones automáticas de sus sensores con soluciones dosificadas integradas, lo que mantiene la calidad de laboratorio sin mantenimiento constante.

Planes de cara al futuro

Tras las pruebas en Polonia, la empresa planea lanzar una versión modular completa del sistema en 2025, expandirse a otros países europeos para 2026 y entrar al mercado estadounidense para 2027. Su meta es democratizar el acceso a datos de calidad del agua en tiempo real y mejorar la respuesta ante amenazas ambientales.

WaterSense ya ha sido distinguido en premios como el Programa de Subvenciones ING, Warsaw Booster 25 y el Carpathian StartUp Fest 2024. También ha sido presentado por la presidencia polaca de la UE en la campaña #WeDidItInPoland, destacando su potencial para contribuir a la transición ecológica del continente.

Fuente: WaterSense