Wärtsilä suministrará una planta de energía al proyecto Reko Diqel

Este desarrollo del proyecto contempla beneficios socioeconómicos tangibles para las comunidades locales.
La infraestructura energética adaptada al proyecto Reko Diqel por parte de Wärtsilä

La empresa tecnológica finlandesa Wärtsilä suministrará una planta de generación eléctrica de 204 MW para el proyecto Reko Diqel. Esta iniciativa, ubicada en Baluchistán, Pakistán, es dirigida por Reko Diq Mining Company (RDMC), una filial de Barrick Gold Corporation.

La infraestructura energética adaptada al proyecto Reko Diqel

La central estará compuesta por 12 motores Wärtsilä 50 y calderas de recuperación de calor que permitirán la integración de tecnología Flexicycle, sumando turbinas de vapor. El desarrollo está diseñado para permitir la futura transición a combustibles alternativos, lo que representa un avance importante hacia la sostenibilidad operativa.

Según lo estipulado, la entrega de la infraestructura se hará mediante un contrato EPC, con fecha estimada de entrega para finales de 2026. La planta se construirá con capacidades para integrarse a energías renovables y a la red eléctrica nacional.

El proyecto Reko Diq resalta por sus vastas reservas de cobre y oro, mientras el impacto que tendrá en el desarrollo energético e industrial del país. La nueva planta de Wärtsilä garantizará un suministro energético fiable y rentable, esencial para las operaciones mineras en una región remota como Baluchistán.

La minería es un sector clave con uno de los mayores potenciales de crecimiento para el futuro de Pakistán.

Los proyectos como Reko Diq, con grandes reservas de oro y cobre, son cruciales para liberar el potencial del sector y ayudar a Pakistán a mejorar su PIB.

El país posee vastos recursos minerales sin explotar, como cobre, oro, litio y tierras raras, que son cruciales para la transición energética global y los avances tecnológico.

Alexandre Eykerman, Director de Negocios de Energía de Wärtsilä Energy.

Los motores Wärtsilä 50 están diseñados para operar en condiciones exigentes y permiten adaptaciones futuras hacia el uso de energías más limpias. Esto alinea la operación minera con las metas globales de descarbonización.

A largo plazo, la central podrá ser parte de un ecosistema híbrido, integrando energía térmica y fuentes renovables. Este enfoque modular y escalable garantiza una operación continua y eficiente, incluso en regiones con infraestructura limitada.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok

Fuente y foto: Wärtsilä