SolarStratos lleva la aviación solar a nuevos límites

El vuelo récord coincidió con un avión comercial, mostrando la viabilidad de la aviación solar en cielos compartidos.
Vuelo récord de SolarStratos

El pasado 12 de agosto de 2025, desde el aeropuerto de Sion en Suiza, el ecoexplorador Raphaël Domjan pilotó el avión SolarStratos HB-SXA hasta los 9.521 metros de altitud sobre los Alpes del Valais. Se trata del vuelo más alto alcanzado por una aeronave tripulada eléctrica y alimentada únicamente con energía solar, superando la marca de Solar Impulse establecida en 2010.

Vuelo récord a la espera de validación

Durante cinco horas y nueve minutos, la aeronave se impulsó gracias a paneles solares y corrientes térmicas ascendentes. En la altitud de crucero, Domjan llegó a coincidir con un avión comercial, un momento que simboliza la posibilidad real de convivir con la aviación convencional sin necesidad de combustibles fósiles.

El récord será evaluado por la Fédération Aéronautique Internationale (FAI), que debe confirmar la cifra de altitud según sus estándares. El equipo de SolarStratos espera que la certificación oficial llegue en las próximas semanas, consolidando así un paso más hacia su meta de alcanzar la estratosfera únicamente con energía renovable.

Ingeniería ligera y energía limpia

El SolarStratos mide 9,6 metros de largo y cuenta con una envergadura de 24,8 metros cubierta con paneles solares de alto rendimiento. Su estructura de fibra de carbono garantiza ligereza y resistencia, permitiendo despegar a bajas velocidades y mantener un crucero eficiente en consumo. Este diseño busca demostrar que la aviación descarbonizada es posible y viable.

PIloto Raphaël Domjan
Raphaël Domjan. Fuente: SolarStratos

Domjan, pionero en exploraciones con tecnologías limpias, ya había dado la vuelta al mundo en un barco solar en 2012. Ahora su objetivo es llevar la aviación a la estratosfera, alcanzando los 12.000 metros, donde comienza la frontera de los vuelos de gran altitud. La travesía de SolarStratos no es solo un récord técnico, es mensaje sobre cómo podría ser el futuro de los cielos.

Fuente y foto: SolarStratos