El CERN revela los planes para un colisionador de partículas mucho más grande que el LHC

El nuevo colisionador se propone como la solución para estudiar partículas como la materia oscura.
foto de un colisionador de partículas

El Consejo Europeo de Investigación Nuclear (CERN) ha publicado un informe de un estudio que investiga la viabilidad del futuro Colisionador Circular de Partículas (FCC). Este nuevo colisionador de partículas, de alrededor de 91 Km de circunferencia, sería más de tres veces el tamaño del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) y está diseñado para llevar la física de partículas a nuevas fronteras.

FCC: Un gigantesco colisionador de partículas

El FCC busca ir más allá de los límites alcanzados por el LHC, el cual ha sido clave en el descubrimiento del bosón de Higgs en 2012. A pesar de los avances notables, el LHC alcanzará su capacidad máxima en la próxima década y se requiere una nueva infraestructura para abordar las preguntas más profundas de la física fundamental.

El nuevo colisionador se propone como la solución para estudiar partículas aún más pequeñas y misteriosas, como la materia oscura.

el nuevo y viable colisionador de partículas
El informe abarca aspectos relacionados con la posible implementación de un proyecto de este tipo. Fuente: CERN

La propuesta para el FCC está centrada en la investigación básica y en el desarrollo de tecnologías que beneficiarán múltiples sectores. Desde nuevos materiales para aplicaciones médicas hasta avances en energía nuclear y fusión, el impacto potencial va mucho más allá de la ciencia pura.

Desafíos de la financiación y construcción

El costo estimado de la construcción del FCC es de aproximadamente 15,000 millones de francos suizos. Este colisionador de próxima generación se desarrollará en dos etapas, comenzando con un acelerador electrón-positrón antes de pasar a un colisionador protón-protón que alcanzará energías de hasta 100 TeV, casi ocho veces más que el LHC.

A pesar de los impresionantes avances tecnológicos, la financiación del proyecto sigue siendo un tema de debate, ya que se requieren esfuerzos conjuntos de países y organismos internacionales. El CERN ha garantizado que cualquier nuevo proyecto será ambientalmente sostenible, incorporando principios de ecodiseño y minimizando la huella ecológica del proyecto.

Si se confirma su construcción en los próximos años, el FCC permitirá un salto cuántico en nuestra comprensión del universo. No solo abrirá nuevas puertas en la física sino que, al igual que su predecesor el LHC, impulsará la innovación tecnológica a nivel global. Sin embargo, el proyecto dependerá de la colaboración de los miembros del CERN y los socios internacionales para tomar una decisión final sobre su viabilidad en 2028.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok

Fuente y fotos: CERN