Wattlab equipa al Vertom Tula con sistema solar marítimo

Vertom Tula integró 44 paneles solares en un día sin comprometer espacio de carga ni operaciones.
El Vertom Tula integra sistema solar

La empresa holandesa Wattlab ha culminado con éxito la instalación de su primer sistema solar a gran escala adaptado para alta mar en el buque MV Vertom Tula, un carguero multipropósito de 7.280 toneladas de peso muerto.

Esta integración convierte al Vertom Tula en uno de los primeros buques de navegación costera en incorporar 79 kWp de energía solar para alimentar sus sistemas auxiliares, destacándose por su diseño modular y facilidad de instalación.

Instalación ágil y resultados medibles en el Vertom Tula

La instalación del sistema se realizó en un solo día en el puerto de Harlingen gracias al diseño modular de los 44 paneles planos Solar Flatrack, montados sobre tapas de escotilla. Esta configuración permite su remoción y almacenamiento rápido en espacios equivalentes a un contenedor estándar de 20 pies, sin interferir con la carga comercial.

Vertom Tula en el puerto de Harlingen
Técnicos instalan paneles solares Solar Flatrack sobre las escotillas del Vertom Tula en el puerto de Harlingen. Fuente: Wattlab

Los beneficios de la solución solar han sido confirmados por el instituto TNO, que verificó una reducción de hasta un 20% en el consumo eléctrico auxiliar y un retorno de inversión favorable, dependiendo de las rutas y perfiles de consumo. Además, la ausencia de mantenimiento intensivo y la resistencia a condiciones salinas refuerzan su viabilidad operativa.

Horizonte verde para la industria naval

La iniciativa se alinea con las regulaciones europeas de descarbonización como FuelEU Maritime y el esquema EU ETS, posicionando al sistema Solar Flatrack como una alternativa escalable y efectiva para flotas costeras. El proyecto cuenta también con el respaldo del Fondo de Transición Justa de la UE.

Wattlab presentará su sistema Solar Flatrack en la feria Europort, destacando su potencial como componente clave en la transición energética del transporte marítimo. La firma invita a interesados a visitar su planta de producción en Róterdam y a conocer de cerca esta tecnología.

Fuente y foto: Wattlab