Con una inversión de 10 millones de libras, Venterra Group ha lanzado oficialmente su flota V-LiDAR, unas boyas duales de tecnología avanzada que marcan un nuevo estándar en la recolección de datos eólicos en mar abierto. Esta iniciativa posiciona al Reino Unido como epicentro de la innovación en soluciones de medición para la energía eólica marina.
Un ecosistema de experiencia integrada
Las boyas han sido desarrolladas por Partrac, firma reconocida en meteoceanografía aplicada, y fabricadas por Osbit, empresa de ingeniería perteneciente a Venterra.
El resultado es un sistema que combina electrónica marina de última generación, comunicaciones robustas y diseño estructural optimizado para entornos exigentes. Todo el desarrollo se ha llevado a cabo en el puerto de Blyth, reforzando el compromiso con la manufactura nacional.
Precisión, seguridad y eficiencia operativa de las V-LiDAR
Las V-LiDAR están diseñadas para minimizar riesgos HSE, reducir tiempos de despliegue y ofrecer datos en tiempo real durante ventanas operativas extendidas. Cada unidad puede operar hasta por 20 meses, incluso en condiciones marinas donde otras tecnologías fallan.
Esta capacidad permite a desarrolladores Tier 1 optimizar la financiación de proyectos al contar con datos eólicos altamente confiables.
Impacto global desde la costa británica
Estas boyas respaldan campañas de medición eólica en Europa, Asia y América del Norte, fortaleciendo la presencia global de Venterra y generando nuevas oportunidades de exportación para el Reino Unido. El despliegue de la flota V-LiDAR se alinea con la estrategia británica para tecnologías limpias y su plan sectorial de industrias de energía sostenible.
Partrac aporta experiencia desde proyectos como Dogger Bank y Moray West, mientras que Venterra consolida su posición como proveedor clave en la cadena de suministro eólica marina. El lanzamiento de esta flota responde directamente a las demandas de desarrolladores globales que requieren precisión, confiabilidad y soluciones logísticas adaptadas a condiciones extremas.
Fuente y foto: Venterra