Estados Unidos detiene construcción de parque eólico marino con un 80% de avance

El gobierno estadounidense ha detenido las actividades en Revolution Wind, un parque eólico marino con un 80 % de avance, alegando preocupaciones de seguridad nacional.
La suspensión de la obra del parque eólico marino

La Oficina de Gestión de Energía Oceánica (BOEM) emitió una orden para paralizar todas las operaciones en alta mar del proyecto Revolution Wind. La decisión fue comunicada el 22 de agosto a la filial estadounidense de Ørsted, desarrollador danés que dirige el proyecto junto a Skyborn Renewables. La medida se basa en una revisión interna del Departamento del Interior, ordenada por el Memorando Presidencial del 20 de enero de 2025.

La suspensión de la obra del parque eólico marino

El proyecto Revolution Wind posee todos los permisos federales y estatales requeridos, incluyendo la aprobación de su Plan de Construcción y Operaciones desde noviembre de 2023. El proyecto contempla 65 turbinas Siemens Gamesa, de las cuales 45 están instaladas. Además, las cimentaciones marinas están finalizadas y se esperaba que la subestación fuera instalada a finales de agosto, antes de la intervención regulatoria definida.

La organización BOEM indicó que la suspensión permitirá evaluar posibles conflictos con los usos razonables del mar y proteger los intereses estratégicos del país. Esta decisión registra la segunda vez en 2025 que se frena un parque eólico marino en construcción, luego del caso de Empire Wind 1.

Este desarrollo de 704 MW tiene contratos de compra de energía por 20 años con Rhode Island y Connecticut. También logra emplear a cientos de trabajadores sindicalizados y formar parte de una estrategia más amplia de Ørsted para fomentar la infraestructura eólica en más de 40 estados. Hasta la fecha, el desarrollo de Revolution Wind ha acumulado más de 2 millones de horas de trabajo sindicalizadas.

La empresa está cumpliendo con la orden y tomando medidas para detener de forma segura las actividades en alta mar. También ha declarado que analiza vías legales y mantiene el objetivo de completar el parque antes de finalizar 2026. La compañía Ørsted ha reiterado que su proyecto cumple con todos los requerimientos legales y regulatorios establecidos por las autoridades federales.

Fuente: BOEM / PDF

Foto: Revolution Wind