Un estudio indica que los LEDs de perovskita podrían ser más eficientes y sostenibles

Los LEDs de próxima generación, basados en el material perovskita, no solo prometen ser más económicos, sino que también son más sostenibles para el medio ambiente
El futuro de los LEDs de perovskita, según la Universidad de Linköping

Según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Linköping (LiU) y publicado en Nature Sustainability, indicó que los LEDs de perovskita ofrecen ventajas notables en comparación con los LEDs que utilizamos utiliza el mercado digital hoy en día.

LEDs de perovskita: una alternativa más barata y sostenible

El profesor Feng Gao, experto en optoelectrónica en la Universidad de Linköping, afirma que estos LEDs son más económicos y fáciles de fabricar, lo que los convierte en una opción atractiva para el mercado global. Además, la perovskita permite la creación de LEDs que producen colores más vibrantes e intensos, lo que los hace ideales para pantallas y dispositivos visuales.

Para lograr que los LEDs de perovskita reemplacen a los normales, los investigadores han tenido en cuenta tres factores: el costo, el rendimiento técnico y el impacto ambiental. A pesar de la eficiencia, uno de los problemas más grandes es la longevidad de estos LEDs. Sin embargo, los avances recientes sugieren que este problema podría resolverse con el tiempo.

El ciclo de vida de los LEDs: un análisis técnico y ambiental

Los investigadores analizaron 18 tipos diferentes de LEDs de perovskita utilizando una evaluación tecnoeconómica y un análisis del ciclo de vida (LCA). Este análisis examina las cinco fases del ciclo de vida del producto: producción de materias primas, fabricación, distribución, uso y desmantelamiento.

En este análisis, se resalta la necesidad de evitar materiales tóxicos como el plomo, que es esencial para la eficacia de los LEDs de perovskita. No obstante, los investigadores subrayan que el oro, otro material utilizado en su producción, tiene un impacto ambiental aún más negativo debido a su proceso de fabricación altamente tóxico y costoso. El oro se reemplaza fácilmente por metales más accesibles como cobre, aluminio o níquel, lo que reduciría el impacto ambiental del proceso.

Por otra parte, el análisis ha revelado la importancia de pensar en la reutilización de disolventes orgánicos y en cómo se producen las materias primas, especialmente aquellas que son raras y costosas. Según el profesor Olof Hjelm, los métodos de producción de materiales raros, como el oro y el plomo, generan un impacto ambiental profundo.

El futuro de los LEDs de perovskita

Actualmente, los LEDs de perovskita tienen una vida útil limitada, con los mejores modelos alcanzando solo unas pocas cientos de horas. Sin embargo, los investigadores estiman que los próximos años, las “luces de perovskita” podrían durar hasta 10,000 horas, lo que haría que su impacto ambiental sea considerablemente positivo.

El estudiante de doctorado Muyi Zhang, parte del equipo de investigación, señala que hasta ahora gran parte de la investigación se ha centrado en mejorar el rendimiento técnico de estos LEDs. Por ahora, reconoce que en el futuro será igualmente importante desarrollar LEDs que sean eficientes, y al mismo tiempo, asequibles como respetuosos con el medio ambiente.

El estudio fue financiado por varias instituciones, incluidas la Fundación Marianne y Marcus Wallenberg, el Consejo Sueco de Investigación, la Agencia Sueca de Energía y la Fundación Olle Enqvist. También recibió el apoyo del Centro de Nanociencia y Tecnología de la Universidad de Linköping que es importante para el desarrollo de nuevas tecnologías sostenibles. Los investigadores tienen grandes expectativas de que los LEDs de perovskita se conviertan en una opción viable y masiva en la industria de la iluminación.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok

Fuente y foto: Linköping University