Crean un aerogenerador ligero que generan energía incluso con vientos débiles

Las mayorías de los sistemas actuales, requieren vientos de al menos 4 m/s, un modelo que aprovecha brisas leves, a través de su diseño aerodinámico y su bajo peso.
La creación de un aerogenerador ligero

Un equipo de investigadores del Instituto Fraunhofer de Investigación Aplicada de Polímeros (IAP), junto al Grupo BBF, han diseñado un aerogenerador ligero que inicia su funcionamiento a partir de velocidades de viento tan bajas como 2,7 metros por segundo.

La creación de un aerogenerador ligero

Este prototipo fue diseñado específicamente para zonas donde predominan vientos suaves, este nuevo sistema se convierte en una tecnología viable para hogares, pymes o instalaciones de emergencia que buscan independencia energética.

La estrategia del rendimiento reside en sus palas fabricadas con materiales compuestos de fibra sin núcleo de espuma, lo que reduce el peso total hasta en un 35 %. Estas palas, huecas en su interior, se fabrican con tiras de fibra dispuestas de forma automatizada y curadas con resinas. Este proceso garantiza mayor precisión dimensional y resistencia estructural sin necesidad de mecanismos de control complejos.

El molde de fabricación fue desarrollado mediante impresión 3D de gran formato, lo que permitió adaptar su forma a las exigencias aerodinámicas del rotor. Además, la estructura laminada de las palas les permite flexionarse ante ráfagas de viento fuertes, reduciendo la velocidad de rotación de forma natural y evitando sobrecargas.

Con una potencia de salida de hasta 2500 vatios y una eficiencia del 53 %, este pequeño aerogenerador supera en un 83 % a los modelos convencionales en condiciones similares. Además, su capacidad para generar electricidad en condiciones reales lo posiciona como una alternativa sólida para quienes buscan implementar energía eólica sin necesidad de grandes infraestructuras.

Los cinco prototipos han sido instalados por el Grupo BBF en distintas ubicaciones de la región Berlín-Brandeburgo. Las pruebas permitirán ajustar aspectos como la posición y altura de instalación para maximizar el rendimiento. A futuro, el equipo planea implementar versiones fabricadas con materiales monomaterial reciclables, lo que mejoraría el perfil ambiental del sistema.

Este desarrollo responde a la necesidad creciente de soluciones adaptadas a ambientes con limitaciones climáticas. Con un enfoque holístico que abarca desde el diseño aerodinámico hasta la fabricación inteligente, el trabajo conjunto del Fraunhofer IAP y el Grupo BBF marca una evolución técnica relevante en el ámbito de las energías renovables aplicadas localmente.

Fuente y foto: Fraunhofer IAP