Un acelerador podría producir tritio para fusión a partir de residuos nucleares

La propuesta de Los Álamos es crear un sistema impulsado por un acelerador de partículas que utilice la tecnología de sales fundidas para generar tritio a partir de estos desechos.
Una nueva ruta para producir tritio

Un equipo de investigadores del Laboratorio Nacional de Los Álamos, dirigido por el físico Terence Tarnowsky, ha propuesto una tecnología para producir tritio a partir de residuos nucleares.

Una nueva ruta para producir tritio

Según Tarnowsky, el tritio no se produce a escala comercial en los Estados Unidos y esto representa una importante barrera para el desarrollo de una economía de fusión robusta. Ante este panorama, el proyecto busca convertir el problema del combustible nuclear usado, cuyo almacenamiento es costoso y presenta riesgos de seguridad, en una oportunidad. La propuesta de Los Álamos es crear un sistema impulsado por un acelerador de partículas que utilice la tecnología de sales fundidas para generar tritio a partir de estos desechos.

El equipo de Tarnowsky ha empleado complejos modelos y simulaciones por computadora para evaluar la viabilidad, el rendimiento y el costo del sistema. El concepto es altamente versátil porque podría procesar las miles de toneladas de combustible nuclear usado disponibles en las centrales nucleares comerciales.

Este proceso consiste en disparar un haz de un acelerador de partículas hacia la sal fundida, lo cual genera neutrones. Dichos neutrones reaccionan con el litio disuelto en la sal, produciendo tritio de manera controlada y segura.

Así mismo, una planta de fusión de deuterio-tritio de 2 gigavatios requeriría 112 kilogramos de tritio al año. No obstante, actualmente se estima que la cantidad total de este isótopo en el planeta es inferior a 25 kilogramos, siendo la mayoría un subproducto de reactores nucleares no disponible para fines comerciales. La propuesta de Los Álamos aborda directamente esta deficiencia.

Por otra parte, el modelo de acelerador no implica una reacción en cadena, porque puede ser activado y desactivado con facilidad. Así mismo, la utilización de sal de litio fundida para rodear los residuos nucleares, funciona como refrigerante, y al mismo tiempo, dificulta la extracción del material radioactivo, lo que facilita su seguimiento.

Fuente y foto: Los Alamos National Laboratory