Un equipo de investigadores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Connecticut (UConn) está explorando formas para extraer litio a partir de la salmuera geotérmica. Este equipo es liderado por la profesora Burcu Beykal, el cual ha estado desarrollando modelos técnico-económicos para hacer viable la extracción de litio de fuentes no convencionales ubicadas dentro del territorio continental estadounidense.
Un estudio enfocado en la salmuera geotérmica
La mayor parte del litio mundial se concentra en unas pocas regiones, lo que deja vulnerable a la cadena de suministro estadounidense. Las proyecciones indican que el mercado global de vehículos eléctricos crecerá diez veces para 2030, impulsando una demanda que ya supera la oferta. El Departamento de Energía de EE.UU. ha identificado al Mar Saltón en California como una fuente potencial clave para salmueras geotérmicas ricas en litio.
Las salmueras geotérmicas, que se utilizan para generar electricidad, contienen minerales valiosos como boro, potasio y litio. El equipo de la Universidad de Connecticut está diseñando procesos de extracción que reduzcan el consumo de agua y energía, y minimicen las emisiones de carbono.
Con el objetivo de impulsar la autosuficiencia, el grupo está creando modelos matemáticos que optimizan la localización de instalaciones para la extracción de litio, fabricación de baterías y producción de vehículos eléctricos. Estos modelos consideran costos, transporte y emisiones para identificar soluciones óptimas en todo el país.
La iniciativa podría sentar las bases para una cadena de suministro nacional resiliente y generar más de 100,000 empleos directos. El proyecto también desarrolla un gemelo digital del proceso de extracción de litio mediante precipitación química, lo que permite simular escenarios de impacto ambiental y viabilidad económica.
El litio geotérmico representa una oportunidad estratégica para que Estados Unidos avance hacia una transición energética sostenible sin depender de importaciones críticas. La investigación liderada por UConn refuerza este camino con soluciones técnicas basadas en ciencia y sostenibilidad.
¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!
YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok
Fuente: UConn
Foto: Shutterstock