Toshiba y Airbus se unen para construir aviones de hidrógeno con motores superconductores

La integración de motores superconductores representa una vía técnica especializada para lograr ese objetivo, sin comprometer el rendimiento operativo.
La construcción de motores superconductores de Hidrógeno por Toshiba y Airbus

La empresa referente en innovación, Toshiba, ha anunciado junto con Airbus una colaboración estratégica centrada en el desarrollo de motores superconductores para aeronaves impulsadas por hidrógeno en el mercado.

La construcción de motores superconductores de Hidrógeno

Dicha alianza fue presentada durante la Exposición Aeroespacial Internacional de Japón 2024, y tiene como objetivo implementar tecnologías con capacidades para reemplazar los sistemas de propulsión actuales mediante soluciones más eficientes y limpias.

El motor superconductor desarrollado por Toshiba ofrece ventajas, tales como: alta potencia con un peso reducido y compatibilidad natural con temperaturas criogénicas, necesarias para el almacenamiento de hidrógeno líquido, como principal objetivo.

Este prototipo de Toshiba logra generar hasta 2 megavatios de potencia, pesando solo una décima parte de los sistemas que existen en el mercado. Esto responde directamente a una de las exigencias más estrictas en aviación: máxima potencia con el mínimo peso, mejorando la seguridad del avión.

Por otra parte, al operar en condiciones extremadamente frías, el motor se beneficia de la misma infraestructura térmica requerida para mantener el hidrógeno en estado líquido, optimizando el uso energético a bordo durante el recorrrido del viaje.

La empresa Airbus ha mostrado interés continuo por soluciones limpias como la propulsión por hidrógeno. Esta colaboración con Toshiba se alinea con su visión de lanzar aeronaves comerciales con cero emisiones de CO₂ para el año 2035.

YouTube video

La tecnología de aviación por medio de una alianza entre Toshiba y Airbus. Fuente: Airbus

Este enfoque actual se basa en dos métodos: la combustión directa de hidrógeno en turbinas modificadas o el uso de pilas de combustible para alimentar sistemas eléctricos. Es en este segundo enfoque donde la tecnología de Toshiba puede marcar la diferencia.

Fuente y foto: Toshiba