Se inaugura en Suiza la torre impresa en 3D más alta del planeta

La torre soporta carga estructural real, gracias a un innovador sistema de refuerzo robótico.
la torre impresa en 3D más alta del mundo vista a lo lejos

El pueblo alpino de Mulegns se convirtió en el centro de atención con la inauguración de Tor Alva, la torre impresa en 3D más alta del mundo. Esta torre blanca de 30 metros es una hazaña de la ingeniería moderna y un ejemplo tangible de cómo la tecnología puede integrarse con el arte, la historia y la revitalización cultural.

Diseñada por Michael Hansmeyer y Benjamin Dillenburger y desarrollada en colaboración entre la ETH Zúrich y la fundación cultural Origen, la estructura busca algo más que asombrar: pretende ofrecer un espacio cultural activo en una comunidad de solo 11 habitantes.

¿Cómo fue construida la torre impresa en 3d más alta del mundo?

La torre fue construida utilizando impresión 3D de hormigón estructural, eliminando moldes tradicionales. Dos robots trabajan de forma coordinada: uno extruye las capas de hormigón y otro inserta anillos de refuerzo cada 20 centímetros, mientras que barras verticales se añaden posteriormente. Este proceso, denominado “refuerzo que crece”, permitió que los elementos impresos soporten carga real, algo inédito hasta ahora.

Vista desde arriba de la torre impresa en 3D más alta del mundo
Vista de planta de la torre impresa en 3D más alta del mundo. Fuente: ETH Zúrich

Los algoritmos detrás del diseño generan simultáneamente patrones ornamentales y funcionales, inspirados en la repostería de capas exportada históricamente desde los Grisones. El resultado es una estructura ramificada, ligera y resistente que culmina en una cúpula de 8 metros que alberga un teatro con capacidad para 32 personas.

Tor Alva combina tecnología y tradición

El objetivo de Tor Alva no es solo experimental. Su presencia será de aproximadamente cinco años y transformará el pueblo, albergando visitas guiadas, funciones teatrales y actividades culturales que promuevan el turismo sostenible y el valor del patrimonio local.

Gracias a su diseño desmontable, la torre podrá ser trasladada a otros lugares en el futuro, prolongando su impacto cultural y demostrando que la construcción digital puede ser móvil, funcional y bella.

Este proyecto es una muestra de lo que puede lograrse cuando la academia, la industria y la cultura trabajan juntas hacia un futuro donde la arquitectura no solo construye, sino también conecta y transforma.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok

Fuente y fotos: ETH Zurich | Tor Alva