Durante la feria RE+ en Las Vegas, Tesla presentó su tercera generación de sistemas de baterías estacionarias, el Megapack 3 y una solución modular llamada Megablock. Ambas plataformas están diseñadas para ofrecer una mayor capacidad, eficiencia y rapidez de instalación para aplicaciones de energía a nivel industrial.
Megapack 3 y Megablock: lo nuevo de Tesla
La versión mejorada del Megapack integra celdas de 2,8 litros, permitiendo almacenar hasta 5 MWh por unidad, superando a los 3,9 MWh del modelo anterior. La compañía también ha rediseñado el sistema térmico, logrando una reducción del 78% en el número de conexiones, lo que simplifica el mantenimiento y mejora la eficiencia operativa.
El Megablock agrupa cuatro Megapack 3 preconectados a un transformador de media tensión y a cuadros de distribución, listos para ser desplegados con mínimo ensamblaje in situ.
Tesla afirma que esta arquitectura reduce los tiempos de instalación en un 23% y puede alcanzar una densidad de 248 MWh por acre. Además, el sistema está preparado para operar entre -40 °C y 60 °C, con una vida útil proyectada de 25 años y más de 10.000 ciclos de carga.
Tesla comenzará la fabricación del Megapack 3 en Houston a finales de 2026. La planta tendrá una capacidad de producción de 50 GWh anuales, alineándose con la creciente demanda global de soluciones de almacenamiento eléctrico y la necesidad de una red más estable para fuentes renovables como solar y eólica.
Ambos productos contarán con la integración del software de optimización energética de Tesla, ya desplegado en una flota operativa que supera los 36 GWh a nivel mundial. Esta plataforma digital permite gestionar el flujo de energía en función de la demanda, generación y costos, aportando un control granular sobre el almacenamiento estacionario.
Fuente y foto: Tesla