Instaladas las primeras subestaciones del parque Baltic Power

Baltic Power completa una fase clave con la instalación de dos subestaciones marinas que gestionarán la energía de 76 turbinas offshore.
Subestación marina en el parque Baltic Power

El parque eólico marino Baltic Power, primer parque eólico marino de Polonia, desarrollado conjuntamente por el grupo polaco ORLEN y la canadiense Northland Power, ha completado con éxito la instalación de sus dos primeras subestaciones marinas. Ambas estructuras, ubicadas a unos 20 km de la costa entre Łeba y Choczewo, recogerán la energía producida por 76 turbinas de 15 MW y la transmitirán hacia tierra firme a través de cables submarinos y terrestres

La complejidad de la instalación

Las dos subestaciones, denominadas OSS Este y OSS Oeste, fueron fabricadas en Polonia, y se enviaron a Dinamarca para su equipamiento final y posterior instalación en el mar usando grúas flotantes especializadas, con el apoyo de remolcadores y otros barcos. Cada subestación está diseñada para operar de forma remota y segura, sin tripulación permanente y, completamente equipada, pesa unas 2,500 toneladas.

El consorcio encargado de su construcción estuvo formado por CS Wind Offshore, Semco Maritime y varias compañías polacas. La complejidad de la operación, que incluyó trabajos simultáneos de instalación, mantenimiento y precomisionamiento, fue coordinada desde la base del proyecto en Łeba, operativa desde abril de 2025.

Impacto local del proyecto

Una vez finalizado en 2026, el parque eólico marino Baltic Power aportará hasta 4 TWh anuales de energía eólica al sistema eléctrico polaco, lo que equivale al 3 % de la demanda actual del país. Su superficie, de más de 130 kilómetros cuadrados, extendiéndose entre Łeba y Choczewo, en un área comparable al tamaño de la ciudad de Gdynia.

La conexión con tierra se realizará mediante 4 cables submarinos de exportación que transportarán la energía desde las subestaciones marinas hasta la subestación terrestre en construcción en Choczewo, ya en su fase final.

Próximos pasos en el parque eólico marino Baltic Power

Con las subestaciones marinas ya instaladas, la siguiente fase crítica será el tendido de cables submarinos. Más de 20 embarcaciones ya están operando en la zona del proyecto, en una intensa campaña que permitirá conectar todos los elementos del sistema.

El parque eólico Baltic Power representa no solo el primer paso de Polonia en la eólica offshore, sino también una apuesta industrial y estratégica para diversificar su matriz energética y aprovechar el potencial del mar Báltico como fuente limpia y continua de energía.

Fuente: Baltic Power