SSE y Equinor anuncian arrendamiento marino para avanzar con Dogger Bank D

Este contrato firmado contempla medidas ambientales obligatorias, como parte del programa de aumento de capacidad de The Crown Estate para proyectos marinos.
El contrato de arrendamiento marino en Dogger Bank D

La cuarta fase del parque eólico Dogger Bank, conocida como Dogger Bank D, firma contrato de arrendamiento marino con The Crown Estate. Las compañías SSE Renewables y Equinor, socios a partes iguales del proyecto, han asegurado el derecho de uso de una nueva porción del lecho marino que permitirá liberar hasta 1,5 GW adicionales de capacidad eólica marina.

El contrato de arrendamiento marino en Dogger Bank D

El parque Dogger Bank D se perfila como una extensión estratégica del parque eólico que está en construcción frente a la costa este de Inglaterra. Con las fases A, B y C en desarrollo y una capacidad combinada de 3,6 GW, la incorporación de una cuarta etapa busca fortalecer el suministro eléctrico renovable del Reino Unido.

La formalización del acuerdo de arrendamiento se produjo tras la evaluación regulatoria de hábitats y una consulta estatutaria de ocho semanas con comunidades del East Riding de Yorkshire. SSE y Equinor presentaron propuestas que contemplan la instalación de hasta 113 aerogeneradores marinos sobre cimentaciones fijas, dos plataformas de subestaciones y cables submarinos de interconexión con infraestructura terrestre.

El inicio de Dogger Bank D está sujeta a la aprobación de una Orden de Consentimiento de Desarrollo, así como a la decisión final de inversión por parte de los promotores. Este contrato firmado contempla medidas ambientales obligatorias, como parte del programa de aumento de capacidad de The Crown Estate para proyectos marinos.

Desde SSE proponen que este acuerdo permite aprovechar de forma más eficiente el área arrendada de Dogger Bank C, mientras que Equinor demuestra su papel del Reino Unido como mercado estratégico para sus operaciones offshore. Ambas empresas afirman que Dogger Bank D representa una oportunidad para expandir su presencia en energía limpia, consolidando su apuesta por la transición hacia un sistema eléctrico libre de emisiones.

Con la conclusión de la consulta y la firma del contrato, los desarrolladores trabajan en la preparación de la solicitud final de consentimiento. Además, se estima que esta sea presentada ante la Inspección de Planificación en los próximos meses, allanando el camino para que Dogger Bank D incremente la capacidad verde del país y fortalece la posición del Mar del Norte como eje de generación renovable en Europa.

Fuente y foto: Dogger Bank Wind Farm