SpinLaunch asegura inversión de Kongsberg y presenta redes de satélites LEO de ultraalto rendimiento

Este acuerdo económico representa una gran apuesta por soluciones espaciales escalables y sostenibles.
Una alianza que impulsará las constelaciones de satélites LEO en SpinLaunch y Kongsberg

La empresa SpinLaunch ha consolidado su estrategia espacial, tras anunciar una inversión de 12 millones de dólares por parte de Kongsberg Defence and Aerospace, como respaldo en el desarrollo de Meridian Space, una constelación de satélites LEO, diseñados para ofrecer banda ancha global.

Una alianza que impulsará las constelaciones de satélites LEO

Con 250 microsatélites de alto rendimiento por lanzamiento, Meridian Space introduce una arquitectura orbital basada en trayectorias terrestres repetitivas, lo que simplifica la infraestructura de los usuarios y reduce la necesidad de antenas complejas.

Por otra parte, la colaboración con su filial NanoAvionics incluye la construcción inicial de 280 satélites, cimentando un despliegue por fases que proyecta alcanzar 1190 unidades. Con esto, la compañía busca establecer una red satelital de alta capacidad y costos operativos reducidos.

La constelación Meridian se apoya en tecnologías diferenciadoras como la antena reflectarray, que minimiza el volumen de cada satélite y optimiza la entrega de datos. Por su parte, NanoAvionics aporta su experiencia en satélites modulares y estandarizados. Esta sinergia permite acelerar el despliegue y adaptar la constelación a diversas necesidades comerciales y de defensa, manteniendo una infraestructura espacial flexible y confiable.

La empresa fortalece su visión de movilidad orbital con la firma de un contrato de arrendamiento con The Aleut Corporation para establecer un sitio de lanzamiento en Adak, Alaska. Esta ubicación estratégica permitirá aprovechar ventajas geográficas y elevar la frecuencia de lanzamientos mediante su sistema de aceleración suborbital.

El modelo de SpinLaunch integra este método innovador de inserción satelital con lanzamientos programados, trazando un camino hacia una infraestructura espacial más accesible. Con el demostrador en órbita previsto para 2026, la empresa busca demostrar la viabilidad comercial de su propuesta en el competitivo entorno de las telecomunicaciones espaciales.

El proyecto Meridian redefine el paradigma de la conectividad espacial. A través de una arquitectura técnica cuidadosamente diseñada, un modelo de producción eficiente y alianzas estratégicas, SpinLaunch se posiciona como actor principal en la evolución de las redes satelitales globales.

YouTube video

El lanzamiento de satélites modulares. Fuente: Kongsberg NanoAvionics

La apuesta por la modularidad, el bajo costo y la escalabilidad apunta a consolidar una red con capacidades para ofrecer varios terabits por segundo en cobertura continua. Con cada avance, SpinLaunch se acerca más a convertir su visión de conectividad orbital en una realidad tangible.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok

Fuente y foto: SpinLauch / Vía BusinessWire