Smith Tank & Steel destaca su trayectoria y compromiso con la seguridad en NISTM 2025

La empresa comenzó en 1997 y actualmente cuenta con más de 600 empleados y 45 cuadrillas de campo.
Empresa Smith Tank & Steel en NISTM 2025

Durante su participación en la 27th Annual International Aboveground Storage Tank Conference & Trade Show (NISTM 2025), Joseph Painter, vicepresidente de Smith Tank & Steel, compartió en una entrevista los logros, retos y prioridades estratégicas de la compañía, una de las referentes en la industria de construcción de tanques de almacenamiento sobre tierra en Estados Unidos.

Smith Tank & Steel en NISTM 2025

Fundada en 1997, Smith Tank & Steel ha experimentado un crecimiento notable. Actualmente cuenta con 45 cuadrillas de campo y más de 600 empleados, consolidándose como una empresa clave en el sector, con operaciones centradas principalmente en Estados Unidos y algunos proyectos internacionales en destinos como las Bahamas.

La empresa realiza la fabricación de tanques en sus propias instalaciones en Gonzales, Louisiana y colabora con varios socios estratégicos en zonas como Houston y Oklahoma. Esta red de producción les permite mantener altos estándares de calidad y capacidad de respuesta ante la demanda de sus clientes.

Seguridad y sostenibilidad como pilares fundamentales

Uno de los pilares de Smith Tank & Steel es su firme compromiso con la seguridad en el trabajo. Painter destacó el programa interno denominado “Brothers Keeper”, el cual otorga a cada empleado la potestad de detener cualquier actividad si detecta un riesgo potencial. Esta iniciativa busca no solo prevenir incidentes, sino fomentar una cultura de responsabilidad compartida en toda la organización.

La compañía también se distingue por su enfoque sostenible tanto en el ámbito laboral como ambiental. Con una baja rotación de personal y una cultura organizacional sólida, Smith Tank & Steel se posiciona como un empleador atractivo en el sector. En cuanto a la sostenibilidad ambiental, Painter explicó que cerca del 90% de su maquinaria utiliza diésel, y que han implementado medidas de monitoreo de emisiones de carbono, especialmente en sus grúas y equipos de soldadura, para minimizar el impacto ambiental.

Retos actuales y perspectivas futuras

Entre los desafíos más apremiantes, el vicepresidente señaló las dificultades en la contratación de personal calificado y el incremento del 50 a 60% en el costo de materiales desde octubre pasado, en parte debido a los aranceles comerciales. No obstante, la compañía se muestra optimista frente al segundo semestre del año, con la esperanza de una estabilización del mercado y un aumento en la productividad.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok

Fuente y foto: Inspenet