Sizable Energy recauda $8 millones para su sistema de energía oceánica

La startup probará en el Mediterráneo un sistema de almacenamiento que utiliza gravedad y salmuera para almacenar energía limpia a gran escala.
Sistema de energía oceánica de Sizable Energy

Recientemente, Sizable Energy, empresa emergente especializada en energía oceánica, ha anunciado la recaudación de 8 millones de dólares para acelerar la implementación de su sistema de almacenamiento de energía por gravedad en entornos marinos. La ronda fue liderada por Playground Global, e incluye también a Exa Ventures, Verve Ventures, Satgana, EDEN/IAG y Unruly Capital.

El capital recaudado se destinará a avanzar en las pruebas piloto y a preparar la comercialización de su sistema hidroeléctrico de bombeo marino, diseñado para ofrecer almacenamiento de energía de larga duración (LDES) a bajo costo y con alta escalabilidad.

¿Cómo funciona y cuáles son sus ventajas?

La propuesta de almacenamiento de energía de Sizable Energy se basa en utilizar la profundidad del océano para generar presión y así almacenar energía mediante gravedad. El sistema bombea salmuera marina saturada, más densa que el agua de mar, desde el fondo marino hacia un depósito superficial y luego la libera hacia abajo para generar electricidad con turbinas.

Sizable Energy afirma que entre las ventajas de este sistema están:

  • El coste de almacenamiento más bajo del mercado, incluso más barato que las proyecciones futuras de las baterías de litio.
  • Se pueden instalar unidades pequeñas o grandes, desde 1 hasta cientos de gigavatios-hora, adaptándose a las necesidades.
  • Puede fabricarse y ensamblarse con la tecnología marítima actual (barcos, puertos, etc.).
  • Al estar en mar abierto y en profundidad, no afecta el paisaje costero.
play-rounded-outline

Básicamente, es una batería que usa la gravedad y la profundidad del océano para almacenar energía.

Estado actual y planes futuros

Tras haber completado con éxito pruebas en el instituto MARIN (Países Bajos), la compañía se encuentra realizando nuevas pruebas marítimas en Reggio Calabria, Italia, que validará componentes y demostrará el proceso completo de ensamblaje e instalación del sistema en condiciones oceánicas reales.

Con el dinero recaudado y el respaldo de estas pruebas, la empresa planea construir una planta de demostración a escala de megavatios (MW) en el Mediterráneo. Sizable Energy también espera empezar el desarrollo comercial en 2026 en varios lugares del mundo, en colaboración con gobiernos, proveedores de energía y fabricantes locales.

¿Cuál es el impacto de esta tecnología?

El almacenamiento de energía de larga duración (LDES) es el «santo grial» para una red eléctrica 100% renovable, por lo que si Sizable Energy tiene éxito, podría proporcionar una forma fiable, barata y masiva de guardar la energía del sol y el viento, haciendo que abandonar los combustibles fósiles sea mucho más viable y rápido.

Además, según proyecciones, el mundo necesitará hasta 120 teravatios-hora de almacenamiento energético de larga duración para 2040, lo que representa diez veces más que la capacidad instalada actual. Frente a este desafío, el sistema oceánico de Sizable puede representar un cambio significativo.

Fuente y video: Sizable Energy

Hide picture