CaiRi Energy ha dado un paso firme al iniciar la producción masiva de su sistema de almacenamiento de energía en contenedores Xinghan. Con una capacidad de 6,25 MWh y celdas LFP de 587 Ah, esta solución busca posicionarse como una opción eficiente, segura y altamente adaptable para los nuevos sistemas eléctricos de China.
Integración avanzada en un contenedor compacto
El sistema se presenta en un contenedor estándar de 20 pies e integra una arquitectura de gestión inteligente con niveles de seguridad multicapa. Incluye control térmico optimizado, fusibles tríplices, configuraciones de protección en cinco niveles y monitoreo predictivo de fallos. Esta combinación lo convierte en una solución viable para centrales térmicas, renovables y unidades independientes de almacenamiento de energía.
Eficiencia operativa y despliegue flexible del Sistema Xinghan
Con una eficiencia RTE de corriente continua superior al 95% y una eficiencia del sistema conectado a la red de más del 88%, el contenedor Xinghan responde a las exigencias de los operadores energéticos. Gracias a su salida superior y diseño térmico, reduce el consumo auxiliar hasta un 40% y disminuye la isla de calor.
Este sistema está diseñado para soportar temperaturas entre -30 °C y 55 °C, operar hasta 5000 metros de altitud y adaptarse a entornos con altos requerimientos de aislamiento acústico o protección contra polvo. Estas características lo hacen apto para una amplia variedad de proyectos energéticos a gran escala.
Plataforma digital para operación inteligente
La solución se complementa con una plataforma digital de operaciones que utiliza IA, big data y gemelos digitales para supervisar en tiempo real el rendimiento de los activos. Esta tecnología permite la simulación de ingresos, el despacho automático en mercados energéticos y una optimización precisa del retorno de inversión.
Con líneas de fabricación automatizadas y una cadena de suministro madura, Cairi Energy ha comenzado la entrega de sistemas Xinghan en China. Se espera que los primeros proyectos se activen a partir del cuarto trimestre de 2025, consolidando su papel en la digitalización del almacenamiento de energía en el país.
Fuente y foto: SERMATEC