Siemens Mobility construirá planta de baterías en Baviera

La nueva planta permitirá fabricar hasta 120 MWh al año en sistemas de baterías ferroviarias.
Planta de baterías ferroviarias en Baviera

La compañía Siemens Mobility ha iniciado la construcción de una moderna planta de baterías en la localidad bávara de Luhe-Wildenau. Esta fábrica de 20.000 metros cuadrados estará destinada a la fabricación de sistemas de almacenamiento energético para trenes regionales, locomotoras y clientes externos, consolidando el papel de Alemania en la electrificación del transporte ferroviario.

Impulso industrial y empleo local

Con una inversión total de 35 millones de euros, financiada en parte por el estado de Baviera, el proyecto busca fortalecer la competitividad tecnológica en el sector ferroviario. Siemens Mobility aportará 22 millones, mientras que el gobierno regional contribuirá con 2,7 millones a través de programas de fomento industrial. Se espera que la planta genere hasta 200 empleos especializados en una región clave del Alto Palatinado.

La nueva instalación fabricará sistemas completos de baterías, incluyendo el desarrollo de un Sistema de Gestión de Baterías (BMS) en colaboración con la empresa Stercom.

Esta tecnología es fundamental para garantizar el rendimiento y la seguridad operativa de las unidades ferroviarias que utilicen propulsión eléctrica mediante baterías.

Capacidad y modularidad de la planta de baterías

Se estima que la planta podrá producir hasta 120 MWh anuales en sistemas de baterías, operando en tres turnos. Estos sistemas contarán con capacidades de almacenamiento de hasta 2.000 kWh en locomotoras y unos 500 kWh en trenes regionales.

La estrategia de Siemens incluye una familia modular de baterías que podrá adaptarse a distintas necesidades de transporte.

Compromiso con la industria alemana

Según el CFO de Siemens Mobility, Karl Blaim, esta iniciativa contribuye a la transición hacia un transporte ferroviario más sostenible. La producción en serie comenzará en octubre de 2027, tras la finalización de la obra en primavera del mismo año.

Así mismo, se trata de un paso estratégico dentro de la iniciativa “Made for Germany”, que refuerza la capacidad del país para desarrollar soluciones energéticas propias en un contexto de creciente demanda de movilidad eléctrica.

Fuente y foto: Siemens Mobility