Shell en África, a través de su filial Shell Nigeria Exploration and Production Company Limited (SNEPCo), y en asociación con Sunlink Energies and Resources Limited, ha dado luz verde al desarrollo del yacimiento HI, un proyecto de gas offshore ubicado en aguas profundas frente a la costa de Nigeria.
Suministro clave para la planta NLNG
El proyecto contempla una capacidad de producción de hasta 350 millones de pies cúbicos estándar de gas por día, equivalentes a unos 60 mil barriles de petróleo equivalente. Este volumen será destinado a abastecer a Nigeria LNG (NLNG), una de las principales plantas de licuefacción del país, donde Shell posee una participación del 25,6%.
La conexión se establecerá mediante un ducto submarino desde la plataforma de cabeza de pozo instalada en el campo HI hasta una planta de procesamiento en tierra, en Bonny Island. Desde allí, el gas será transportado a NLNG y el condensado hacia la terminal de exportación de hidrocarburos, también ubicada en Bonny.
Gas offshore como parte de una estrategia más amplia
Descubierto en 1985, el yacimiento HI alberga actualmente unos 285 millones de barriles equivalentes de petróleo en recursos recuperables. Esta nueva fase de desarrollo forma parte de una visión estratégica de Shell para reforzar su presencia en el mercado global de GNL, con proyecciones de crecimiento de entre 4% y 5% anual en volúmenes exportados hasta 2030.
Este anuncio llega poco después de la inversión final en Bonga North, otro desarrollo de aguas profundas en Nigeria, y reafirma el compromiso de Shell con el fortalecimiento del sector energético del país, en línea con su enfoque hacia proyectos de gas integrado y upstream.
Impacto económico y transición energética
Además de contribuir al suministro energético, el proyecto HI generará empleos directos e indirectos durante la fase de construcción y operación. En paralelo, respaldará los esfuerzos de Nigeria por consolidarse como un actor clave en el mercado internacional de gas natural licuado.
Desde una perspectiva ambiental, el GNL se perfila como una opción de menor impacto frente a combustibles más intensivos en carbono, lo que posiciona al proyecto dentro de las iniciativas alineadas con la transición energética global.
Con esta decisión, Shell reafirma su intención de mantener operaciones significativas en Nigeria, centradas en el desarrollo responsable de recursos en aguas profundas y en la expansión de su portafolio de gas natural con visión a largo plazo.
Fuente: Shell
Foto: Shutterstock