Santos traslada módulos de procesamiento a Oliktok Point

Los módulos de procesamiento viajaron más de 2300 kilómetros desde Canadá hasta Alaska para su integración en el proyecto Pikka.
Santos instala módulos de procesamiento en el proyecto Pikka

Santos transportó módulos de procesamiento a Oliktok Point como parte de la fase uno del proyecto petrolero Pikka en Alaska. La compleja operación logística comenzó en la terminal marítima de Hay River, Canadá, y cubrió un trayecto de 1740 kilómetros por el sistema fluvial Mackenzie hasta llegar al mar de Beaufort. Desde allí, los equipos fueron remolcados por barcaza durante otros 619 kilómetros hasta su destino final en Alaska.

Módulos de procesamiento y planta de agua

Santos confirmó que otros módulos industriales se están movilizando desde el noroeste del Pacífico con llegada prevista para agosto. A esto se suma la planta de tratamiento de agua de mar (PTAR), construida en Indonesia, que también está siendo remolcada hacia Oliktok.

Una vez en sitio, estos sistemas serán integrados con las infraestructuras ya instaladas como parte de los preparativos para el inicio de producción de crudo, esperado para 2026.

Progreso acelerado en perforación y montaje

Según Kevin Gallagher, CEO de Santos, el desarrollo Pikka ha alcanzado casi el 90% de avance. Actualmente, se está perforando el pozo número 21 y el cronograma de ejecución está alineado con los objetivos operativos.

El ejecutivo destacó la eficiencia del equipo, que logró finalizar el oleoducto en solo dos temporadas de invierno, habilitando una puesta en marcha temprana.

Aumento en producción para 2027

Pikka y el proyecto de gas natural Barossa representan para Santos dos pilares clave para incrementar su producción en un 30% de cara a 2027. Ambas iniciativas buscan asegurar flujos de caja estables y sostenibles en el largo plazo.

La estrategia de Santos también contempla el uso de tecnologías para reducción de emisiones y captura de carbono como parte de su compromiso ambiental.

Fuente y foto: Santos