Sacyr convierte un camión grúa híbrido para el Hospital Sótero del Río en Chile

Este proyecto busca medir la viabilidad técnica y financiera del uso de hidrógeno en equipos pesados.
El proyecto del camión grúa híbrido

El nuevo Hospital Sótero del Río se convierte en escenario de un ensayo pionero: un camión grúa híbrido, el cual ha sido modificado para funcionar con un sistema dual que integra diésel e hidrógeno verde. Una iniciativa que forma parte de una estrategia más amplia de Sacyr Ingeniería e Infraestructuras para disminuir las emisiones de CO₂ y fomentar tecnologías limpias en sus proyectos.

El proyecto del camión grúa híbrido

Desde Santiago, se ha puesto en marcha una experiencia real en terreno. En colaboración con AndesH2, compañía con experiencia en Colombia y Chile, Sacyr implementó un sistema de doble combustión en uno de sus vehículos. La modificación técnica fue diseñada en Italia específicamente para este modelo de camión grúa y permite inyectar un 15 % de hidrógeno en la mezcla de combustible.

Los resultados preliminares, con el uso de 4 kg de hidrógeno en condiciones controladas, han mostrado una mejora en la eficiencia energética y una disminución en el consumo de diésel. El objetivo es lograr una flota progresivamente más limpia sin comprometer la operatividad en obras.

El Hospital Sótero del Río, que se proyecta como uno de los centros de salud más grandes de Latinoamérica, ha sido reconocido por su certificación Residuo Cero. Esta distinción se complementa con el enfoque de Sacyr por probar tecnologías que mitiguen el impacto ambiental en fase de obra. La incorporación del hidrógeno verde en maquinaria pesada se enmarca dentro de ese compromiso.

Rodrigo Fernández, gerente de Construcción de la Línea 7 del Metro por parte de Sacyr en Chile, explicó que esta prueba se orienta a validar cómo podrían evolucionar las flotas hacia configuraciones de bajas emisiones. Además, mencionó que esta transición contempla también otros equipos, como camiones tolva o retroexcavadoras.

La tecnología implementada representa un reto para los estándares actuales del transporte. Uno de los avances será la homologación del camión para su circulación en vía pública, lo que actualmente se tramita con el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile. Simultáneamente, se está desarrollando un plan de seguridad específico para operar estos sistemas híbridos en ambientes reales de obra.

Etienne Valdés, encargado de I+D de Sacyr Chile, enfatizó que este piloto servirá para evaluar los beneficios concretos de los combustibles alternativos, más allá de su aplicación puntual en este proyecto. El conocimiento obtenido podría escalarse a otras obras y países donde opera la empresa.

Este proyecto es una etapa intermedia en el camino hacia flotas completamente libres de emisiones. Mientras se consolidan tecnologías 100 % eléctricas o de hidrógeno puro, las soluciones híbridas como la aquí utilizada permiten avanzar con menor impacto ambiental. La experiencia obtenida en el Hospital Sótero del Río servirá como base para futuras decisiones estratégicas en infraestructura sostenible.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok

Fuente y foto: Sacyr