Saab desarrollará un nuevo submarino sin tripulación para Suecia

Incluirá una tecnología que le permitirá tomar decisiones y ejecutar tareas sin intervención humana directa.
submarino autónomo para Suecia

La empresa sueca Saab informó a través de un comunicado que ha sido seleccionada por la Administración Sueca de Material de Defensa (FMV) para liderar el desarrollo de un vehículo submarino de gran tamaño sin tripulación.

Con un presupuesto de 60 millones de coronas suecas, este proyecto busca responder a necesidades estratégicas crecientes en vigilancia subacuática y protección de infraestructura crítica.

Un submarino autónomo para operaciones complejas

El sistema, identificado como LUUV (Large Uncrewed Underwater Vehicle), está diseñado para operar de forma completamente autónoma en misiones de exploración, detección y monitoreo del lecho marino. Saab será responsable de su diseño, integración y pruebas, con la primera fase de ensayos en el mar prevista para el verano de 2026.

Uno de los elementos clave del LUUV será la incorporación del sistema de control Autonomous Ocean Core, desarrollado por Saab. Esta tecnología permitirá que el submarino navegue, tome decisiones y ejecute tareas sin intervención humana directa, integrando además una plataforma de sensores para la recolección y análisis de datos.

En esta primera etapa, la misión del LUUV se centrará en la vigilancia, la recopilación de información estratégica y el apoyo a la toma de decisiones operativas.

Suecia apuesta por la innovación en defensa autónoma

Para Saab, este proyecto consolida su liderazgo en el desarrollo de soluciones avanzadas en defensa submarina y autonomía naval. Además, la colaboración con FMV y las Fuerzas Armadas Suecas representa una sinergia crítica para fortalecer la capacidad de respuesta ante amenazas subacuáticas modernas.

La iniciativa también se alinea con las tendencias globales en defensa inteligente, donde los sistemas no tripulados juegan un papel cada vez más relevante en la protección de infraestructuras clave y espacios marítimos estratégicos.

Fuente y foto: Saab