Canadá enviará su primer rover lunar con Firefly Aerospace en 2029

El primer vehículo lunar de Canadá buscará agua y analizará regolito en zonas de sombra permanente del polo sur lunar.
Rover lunar canadiense será lanzado en 2029

Canadá se prepara para entrar en la historia de la exploración espacial con el lanzamiento de su primer rover lunar, que será transportado por la misión Blue Ghost 4 de la empresa privada Firefly Aerospace. El vehículo canadiense, desarrollado por Canadensys Aerospace, explorará el polo sur lunar en busca de recursos estratégicos como el agua congelada y otros elementos presentes en regiones en sombra permanente.

El anuncio se produce tras la adjudicación de un contrato de 176,7 millones de dólares por parte de la NASA a Firefly para llevar a cabo esta misión, que incluirá además otros instrumentos científicos estadounidenses y el microrover MoonRanger. El lanzamiento está previsto para 2029 dentro del programa CLPS (Servicios de Carga Lunar Comercial), una iniciativa que busca acelerar la presencia científica en la superficie lunar mediante alianzas con el sector privado.

Un rover lunar diseñado para condiciones extremas

Canadensys Aerospace, con sede en Toronto, lidera el desarrollo del rover, que ha sido construido para resistir las duras noches lunares, donde las temperaturas pueden descender por debajo de los -130 °C. El vehículo contará con tecnología propia para la navegación semiautónoma, comunicaciones, mitigación de polvo y movilidad en terreno irregular.

Entre sus instrumentos se incluye un espectrómetro de neutrones, un conjunto de cámaras multiespectrales, sensores de radiación y un radiómetro térmico desarrollado en colaboración con la NASA. El objetivo es analizar la composición química del regolito, detectar posibles reservas de hielo y evaluar la exposición a la radiación en la región.

Firefly Aerospace, nuevo protagonista en la exploración lunar

Firefly Aerospace se posiciona como uno de los líderes emergentes en el transporte de carga lunar. La empresa, con sede en Texas, fue la primera compañía privada en lograr un aterrizaje totalmente exitoso en la Luna. Su módulo de alunizaje Blue Ghost ha demostrado su capacidad técnica, ganando la confianza de la NASA para futuras misiones científicas.

La cuarta misión Blue Ghost representa un paso clave hacia una presencia más constante en la superficie lunar. Incluirá también experimentos estáticos, cámaras estereoscópicas para estudiar los efectos de los motores en el suelo lunar y una estación de retroreflectores láser para mejorar la navegación lunar a largo plazo.

Un esfuerzo internacional con liderazgo canadiense

El proyecto canadiense cuenta con la participación de universidades como Western, York, Alberta y Sherbrooke, así como socios industriales como NGC Aerospace, Leap Biosystems y Encoded Mountain. Además, se utilizarán estaciones de comunicación satelital proporcionadas por Kongsberg Satellite Services, con base en Noruega.

El liderazgo científico lo ejercerá el geólogo planetario Gordon “Oz” Osinski, quien coordinará los estudios sobre la habitabilidad lunar y la viabilidad de futuras bases tripuladas.

Canadá busca posicionarse como un actor relevante en la economía lunar, y esta misión es un paso decisivo en esa dirección.

Fuente: Gizmodo

Foto: Firefly Aerospace