La empresa japonesa Mitsubishi Heavy Industries (MHI) ha desarrollado un robot submarino capaz de realizar inspecciones no destructivas en recipientes de reactores nucleares bajo el agua. Esta tecnología, conocida como A-UT Machine, está diseñada para operar en condiciones extremas donde la presencia humana no es viable, como la alta radiación y presión del interior de los reactores.
Robot submarino para inspección en entornos nucleares
El robot emplea un sistema de navegación por propulsión y ruedas para moverse tanto en el agua como sobre las superficies internas del reactor. Con una longitud de 1,8 metros y peso de 400 kg, la unidad puede descender hasta 20 metros de profundidad.
Utiliza un brazo robótico de siete ejes con precisión milimétrica y capacidad de carga de hasta 10 kg, equipado con un cambiador de herramientas que permite adaptar los dispositivos de inspección según la necesidad del mantenimiento.
Precisión y eficiencia en el control
Gracias a su diseño, el A-UT puede adherirse a las paredes del recipiente mediante ventosas y ejecutar pruebas ultrasónicas mientras mantiene su posición. La ubicación y orientación del robot se rastrean en tiempo real utilizando una cámara y un sistema de triangulación óptica.
El control es completamente remoto a través de una computadora de escritorio y un joystick, lo que permite a los operadores trabajar en un entorno seguro.
Desde 1995, este robot ha sido utilizado en 46 instalaciones de reactores de agua a presión (PWR) en Japón, validando su eficacia en campo. Además, ha sido reconocido por la Sociedad Japonesa de Mantenimiento como el primer “Patrimonio de Mantenimiento”, una categoría que destaca tecnologías relevantes en la preservación de la infraestructura crítica.
Rol clave en la transición energética
Con la energía nuclear ganando terreno nuevamente en Japón como respuesta a los desafíos del cambio climático y la seguridad energética, sistemas como el A-UT se vuelven estratégicos. Permiten mantener operativas las centrales nucleares con mayor frecuencia de inspección y menor exposición humana al riesgo, apoyando la continuidad operativa con estándares más altos de seguridad.
Este avance subraya el papel de la automatización y la robótica en la modernización del sector energético, especialmente en tareas donde la intervención humana es limitada por razones de seguridad técnica.
Fuente y foto: Mitsubishi Heavy Industries