Esghati, el robot hecho con basura que impulsa la educación tecnológica

Controlado por wifi y hecho con chatarra, Esghati promueve la enseñanza tecnológica a través del reciclaje y el acceso libre al conocimiento.
Robot hecho de basura

El desarrollador iraní Sorush Moradisani ha creado un robot hecho de basura electrónica con el objetivo de democratizar el acceso a la educación tecnológica. El dispositivo, bautizado como Esghati, puede controlarse desde cualquier navegador web y está equipado con una cámara ESP32-CAM con reconocimiento facial.

La iniciativa surgió como una herramienta didáctica para estudiantes de secundaria, pero rápidamente captó la atención de comunidades tecnológicas internacionales por su bajo coste, facilidad de montaje y fuerte componente pedagógico. El cuerpo del robot está construido con materiales reutilizados, como lámparas LED rotas, una carcasa de router viejo y baterías recicladas, lo que permite replicarlo sin grandes inversiones.

Un sistema completo con elementos reciclados

El robot se apoya en una arquitectura basada en Arduino Nano y ESP32-CAM, lo que le permite funcionar sin necesidad de controladores externos. La conectividad se realiza vía wifi, permitiendo al usuario acceder al panel de control directamente desde su móvil o computadora. Desde allí es posible observar a través de la cámara, activar funciones y mover el robot en tiempo real.

Para garantizar la movilidad, Esghati emplea servos MG996R de 360 grados conectados a ruedas construidas con piezas de lámparas rotas. La alimentación se realiza mediante dos baterías de litio 18650 conectadas a un módulo powerbank. Todo el montaje puede realizarse con herramientas básicas, como soldadores, destornilladores y pegamento caliente.

YouTube video

Solo necesitas wifi y un celular Android para manipular a Esghati. Fuente: Sorush Moradisani

Una alternativa inclusiva en la enseñanza de la robótica

El creador del robot señaló que el proyecto busca eliminar barreras económicas en el acceso a la formación técnica. “Quería que mis alumnos entendieran que no se necesitan piezas costosas para crear algo funcional y valioso”, explicó Moradisani en publicaciones relacionadas con el proyecto.

La propuesta, además de promover el aprendizaje activo, también introduce conceptos clave como la visión computarizada, el control remoto por wifi y la programación de microcontroladores. Todo el contenido, incluidos los códigos fuente y esquemas de montaje, está disponible de forma abierta para ser utilizado por escuelas, makers y entusiastas.

Robot hecho de basura con impacto educativo

Esghati se presenta como un ejemplo de cómo la robótica puede convertirse en una herramienta de inclusión, especialmente en contextos con recursos limitados. Al reutilizar residuos electrónicos, el proyecto también promueve prácticas responsables frente al consumo de tecnología y la generación de basura tecnológica.

Con una estructura sencilla, componentes accesibles y un enfoque educativo sólido, Esghati se ha consolidado como una propuesta innovadora dentro del ámbito STEAM. La iniciativa ha sido destacada en medios especializados por su enfoque en la sostenibilidad y la enseñanza transversal.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok

Fuente y foto: Autodesk Instructables