Rio Tinto e Indium Corporation avanzan hacia la producción de galio en Norteamérica

Estas iniciativas buscan diversificar la producción de minerales críticos mediante procesos eficientes y sostenibles.
Rio Tinto avanza en la producción de galio

La empresa Rio Tinto, en colaboración con Indium Corporation, ha logrado la producción de galio primario a partir del procesamiento de bauxita en su refinería de aluminio Vaudreuil, ubicada en Québec.

La expansión en la producción de galio

La etapa inicial del proyecto se desarrolló en las instalaciones de Indium Corporation en Roma, Nueva York, donde se evaluaron métodos de extracción a escala piloto. De resultar efectiva esta fase, las empresas tienen previsto establecer una planta de demostración con una capacidad anual de 3,5 toneladas de galio en Saguenay–Lac-Saint-Jean, con respaldo financiero del gobierno de Québec.

Este plan contempla escalar la producción a unas 40 toneladas anuales, lo que equivaldría a entre el 5 % y el 10 % de la oferta global actual. Este volumen representa una contribución, considerando que el galio se produce en cantidades limitadas y en su mayoría fuera del continente norteamericano.

El galio es un elemento esencial en aplicaciones electrónicas avanzadas, como radares, teléfonos inteligentes, vehículos eléctricos y computadoras portátiles. Además, su extracción a partir de procesos existentes de refinación de aluminio representa una innovación tecnológica, y al mismo tiempo, una estrategia para asegurar un suministro sostenible en la región.

Por otra parte, las empresas exploran la posibilidad de recuperar otros materiales valiosos como escandio, litio y molibdeno a partir de sus operaciones existentes.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok

Fuente y foto: Rio Tinto