Rio Tinto moderniza una central hidroeléctrica en Quebec

La renovación de la central Isle-Maligne impulsa energía limpia y producción de aluminio sostenible
Rio Tinto invierte en central hidroeléctrica de Quebec

En una jugada clave para el futuro de su producción de aluminio con bajas emisiones de carbono, Rio Tinto ha iniciado el proceso de modernización de su centenaria planta hidroeléctrica Isle-Maligne, ubicada en Alma, Quebec. Con una inversión de 1.700 millones de dólares canadienses (aproximadamente 1.200 millones de dólares estadounidenses), se trata del mayor desembolso de la compañía en activos hidroeléctricos desde la década de 1950.

Rio Tinto apuesta por una nueva era energética

El proyecto, que se extenderá hasta 2032, consistirá en la renovación de ocho unidades de generación, la mejora de la infraestructura hidráulica, la instalación de nuevos equipos eléctricos y mecánicos y la adecuación de un aliviadero para operar en condiciones invernales. También se construirá una ampliación con taller mecánico.

Impacto regional y compromiso ambiental

La central Isle-Maligne ha sido durante un siglo un componente esencial en la estrategia de electrificación industrial de Rio Tinto. Su actualización busca garantizar un suministro eléctrico renovable más eficiente y seguro para las fundiciones y centros de producción en la región de Saguenay—Lac-Saint-Jean. Esto contribuirá a sostener la competitividad de la compañía en el mercado de aluminio verde tanto en Canadá como en Estados Unidos.

Esta iniciativa se suma a otras mejoras ya anunciadas por un valor adicional de 252 millones de dólares canadienses para intervenciones técnicas en la misma central. Rio Tinto opera actualmente siete plantas hidroeléctricas en Quebec y Columbia Británica, consolidándose como uno de los principales productores privados de energía renovable en Canadá.

Voz institucional

Sébastien Ross, Director Ejecutivo de las Operaciones Atlánticas de Rio Tinto Aluminium señaló que la central Isle-Maligne representa la experiencia acumulada de generaciones de trabajadores. Su modernización fortalece nuestra capacidad de ofrecer aluminio bajo en carbono con garantía de origen renovable.

Con este proyecto, además de afianzar su posición en el sector de materiales sostenibles, refuerza su compromiso con el desarrollo regional y la transición hacia una economía descarbonizada.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok

Fuente: Rio Tinto

Foto: shutterstock