Repsol y Alsa aceleran la movilidad sostenible en España

Para 2025, Alsa prevé consumir cinco millones de litros de HVO en sus autobuses de largo recorrido.
El compromiso conjunto de Repsol y Alsa

La empresa Repsol y Alsa han firmado un acuerdo estratégico en Madrid con el objetivo de impulsar un modelo de movilidad más sostenible en España. La alianza busca fortalecer el uso de soluciones multienergía como combustibles renovables, hidrógeno, electricidad de origen renovable y tecnologías digitales aplicadas a la eficiencia operativa del transporte.

El compromiso conjunto de Repsol y Alsa

Ambas compañías establecen con este convenio un marco de actividades para disminuir las emisiones del transporte por carretera mediante el uso de energías alternativas. El desarrollo y suministro de combustibles renovables de segunda generación, capaces de reducir las emisiones netas de CO₂ hasta en un 90% sin modificar infraestructuras ni vehículos actuales.

Este acuerdo contempla la expansión de infraestructuras de suministro para vehículos eléctricos, la promoción del gas natural con origen renovable y la integración de soluciones energéticas como biometano e hidrógeno verde. Estas medidas permitirán a Alsa avanzar en la renovación de su flota y mejorar el rendimiento ambiental del transporte interurbano.

En el sector tecnológico, se trabajará en herramientas de trazabilidad del uso de combustibles renovables, con el apoyo de socios como Bosch, así como en la digitalización de flotas mediante plataformas como Solred y Waylet. La eficiencia energética también será promovida a través de iniciativas como los Certificados de Ahorro Energético.

El acuerdo permite que avancen programas de formación para profesionales del sector transporte, orientados a visibilizar el rol esencial de la movilidad de pasajeros en la transición energética. Estas acciones formativas estarán dirigidas especialmente a conductores, gestores de flotas y responsables técnicos.

Este convenio fortalece el compromiso histórico de Repsol y Alsa con la movilidad sostenible. En años recientes, habían realizado pilotos pioneros como el uso de diésel renovable en Burgos y Madrid, o la implantación de sistemas de digitalización energética.

Fuente y foto: Repsol