La Región de Murcia ha iniciado un nuevo modelo de gestión de residuos domésticos que posiciona a Cartagena como referente en economía circular energética. Desde esta semana, 97 estaciones de servicio en la región comenzarán a recolectar aceite domestico usado que será transformado en biocombustible en el complejo industrial de Repsol en Escombreras.
El valor del aceite doméstico
Este programa, fruto de la colaboración entre la Consejería de Medio Ambiente y Repsol, ofrece a los ciudadanos la posibilidad de entregar su aceite usado en botellas de plástico en puntos habilitados. A cambio, quienes utilicen la app Waylet recibirán 30 céntimos de saldo por litro entregado, que podrán usar en carburantes, recargas eléctricas o productos de la red de estaciones.
Según datos de la propia Repsol, se estima que se podrían recuperar más de 20.000 litros anuales en la Región. Esta iniciativa no solo reduce la contaminación hídrica provocada por el vertido de aceite a los desagües, sino que además permite producir hasta 0,9 litros de combustible renovable por cada litro recolectado.
El complejo de Escombreras, pionero en la producción de carburantes 100% renovables en la península, utilizará este residuo como materia prima dentro de su estrategia de transformación energética. La planta, además, será clave para la futura producción de hidrógeno verde, en colaboración con Enagás Renovable, con una inversión prevista de más de 300 millones de euros.
Compromiso con la economía circular
Durante la presentación, la alcaldesa Noelia Arroyo destacó que este sistema convierte a los ciudadanos en parte activa de la transición energética, contribuyendo a reducir el impacto ambiental y a generar energía limpia. A su vez, el consejero de Medio Ambiente, Juan María Vázquez, subrayó el compromiso regional con el reciclaje y la descarbonización, dentro del plan Recircula 2024-2035.
Para garantizar la trazabilidad y gestión adecuada del residuo, Repsol ha contratado a un gestor autorizado, lo que asegura que todo el aceite recolectado llegue al proceso industrial de transformación.
Este modelo, ya implantado también en comunidades como Galicia, Madrid y Castilla y León, convierte a la Región de Murcia en una de las pioneras en el reciclaje del aceite de cocina doméstico a gran escala.
Fuente y foto: Ayuntamiento de Cartagena
 
		 
				