El sistema eléctrico de la República Dominicana ha alcanzado nuevos niveles de operatividad al registrar dos récords de energía simultáneos. El país experimentó una demanda máxima de 3,923 megavatios (MW) mientras, al mismo tiempo, logró un récord de generación renovable de 1,554 MW.
El impacto del clima y el sistema eléctrico
El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, explicó que el aumento en la demanda de electricidad se debe en gran parte a las altas temperaturas que han impulsado el uso de sistemas de climatización en hogares, comercios y la industria.
A pesar del desafío, el sistema ha respondido de manera eficiente, lo que demuestra la fortaleza de la infraestructura actual. Este fenómeno climático ha exigido la máxima capacidad de respuesta del sistema, y la generación diversificada ha garantizado su estabilidad.
El récord de generación renovable es un claro indicador del progreso del país en la adopción de energías limpias. Los 1,554 MW generados provienen principalmente de la energía solar fotovoltaica (1,266.4 MW) y la energía eólica (257.8 MW), complementadas por la biomasa. Según Santos, este logro subraya que la inversión en fuentes renovables está rindiendo resultados tangibles y contribuye a la reducción de la dependencia de combustibles fósiles.
La diversificación de la matriz energética es un avance técnico, y una estrategia nacional para asegurar la estabilidad de precios y la sostenibilidad ambiental. Joel Santos aseguró que estos récords son el reflejo de una política energética que prioriza la inversión en nuevas tecnologías y la integración de distintas fuentes de energía. Así mismo, el ministerio continuará impulsando proyectos que fortalezcan la infraestructura eléctrica para responder a los desafíos futuros.
Fuente y foto: Gobierno de la República Dominicana