La Refinería de Cartagena de Ecopetrol genera energía solar para miles hogares

La compañía prepara la siguiente fase del proyecto, que busca expandir la capacidad de la granja solar
La energía solar para la Refinería de Cartagena por Ecopetrol

La Refinería de Cartagena ha iniciado la primera fase de su proyecto de granja solar. Dicha iniciativa forma parte de la estrategia de Ecopetrol para la transición energética, ha conseguido una producción de 4.4 gigavatios, energía limpia, con la capacidad suficiente para abastecer anualmente a 2.200 hogares colombianos.

La energía solar para la Refinería de Cartagena

El impresionante proyecto, que se extiende por casi 20 hectáreas, lo que alberga 40.146 paneles solares que están en funcionamiento. Esta infraestructura abastece a 34 unidades de producción dentro de la refinería, demostrando la viabilidad de la autogeneración de energía a gran escala.

La compañía ha reemplazado el uso de combustibles, disminuyendo la emisión de gases de efecto invernadero. En palabras de Ernesto Gómez, Gerente General: “Desde Ecopetrol estamos comprometidos con la descarbonización y la transición energética”.

A través de esta producción de electricidad mediante paneles solares, la refinería ha logrado una reducción de 427 toneladas de emisiones de CO2e en los últimos cinco meses. Así mismo, la compañía se prepara para la siguiente fase del proyecto, que promete expandir la capacidad de la granja de energía solar.

La culminación de la segunda etapa implicará una serie de adecuaciones tecnológicas para asegurar una operación inteligente y remota. Una vez completada, se espera que la granja solar eleve su capacidad de suministro a 34.4 gigavatios hora al año, lo que equivaldría al consumo de 18.200 viviendas. Esto robustecerá el sistema eléctrico de la refinería, y también reafirmará el liderazgo de Ecopetrol en la adopción de fuentes de energía limpia.

Fuente y foto: Ecopetrol