Indonesia reducirá las emisiones con vehículos eléctricos para 2030

Indonesia destinó 455 millones de dólares para subvencionar la venta y conversión de motocicletas eléctricas, cubriendo la adquisición de 800.000 unidades.

Compartir en redes sociales

Vehículos eléctricos

El gobierno de Indonesia se ha propuesto una ambiciosa meta: contar con 2 millones de vehículos eléctricos de cuatro ruedas y 13 millones de vehículos eléctricos de dos ruedas en sus carreteras para el año 2030. Este objetivo tiene como finalidad reducir las emisiones contaminantes y mejorar la eficiencia energética del país.

Desafío del transporte en Indonesia

Indonesia espera un ahorro energético significativo de 29,79 millones de barriles equivalentes de petróleo (bep) y una disminución de 7,23 millones de toneladas de CO₂ emitidas para 2030. La iniciativa se enmarca dentro de los esfuerzos del país por mitigar el impacto ambiental del sector transporte.

Es importante destacar que el transporte en Indonesia consume aproximadamente un tercio de la energía del país. Con más de 11 millones de automóviles en circulación, se generan anualmente más de 35 millones de toneladas de CO₂, mientras que los camiones contribuyen con más de 50 millones de toneladas, según Dadan Kusdiana, secretario general de ESDM.

Con el desarrollo económico del país, se prevé un aumento en el número de vehículos, lo que hace esencial la descarbonización del sector para alcanzar la meta de cero emisiones netas para 2060.

Startup noruega crea un sistema de vallado virtual para ganaderos
Space X desorbitara la Estacion Espacial Internacional
La energia geotermica en
Avances y desarrollo en Robot Humanoide GR 1
La seguridad y colaboracion del robot humanoide Apollo de Apptronik
Startup noruega crea un sistema de vallado virtual para ganaderos
Space X es elegida por la NASA para desorbitar la Estación Espacial Internacional
Investigadores encuentra fuente potencial de energía geotérmica en Texas
Fourier avanza con su Robot Humanoide GR-1 y la tecnología de percepción ambiental
El robot humanoide Apollo en evaluación por Apptronik y GXO para uso en almacenes y logística
PlayPause
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
 

Estrategias de descarbonización con vehículos eléctricos

Una mayor electrificación del transporte permitirá a Indonesia reducir sus importaciones de combustibles fósiles. El país está muy interesado en desarrollar toda la cadena de suministro de baterías para vehículos eléctricos, aprovechando sus recursos de níquel.

Actualmente, Indonesia cuenta con nueve instalaciones que procesan este mineral para producir sulfato de níquel y cobalto, materiales clave para la fabricación de baterías para vehículos eléctricos. De estas instalaciones, cuatro ya están en operación, tres en construcción y dos en fase de estudio de viabilidad.

Por otra parte, el país se está enfocando en promover la fabricación de precursores de baterías, cátodos, celdas y baterías, dado que ya existen industrias de carga eléctrica y reciclaje de baterías. Sin embargo, Dadan Kusdiana destacó que persiste una significativa diferencia de precios entre los vehículos eléctricos y los convencionales, lo que ha llevado al gobierno a ofrecer incentivos fiscales y subsidios para automóviles eléctricos, híbridos y motocicletas eléctricas.

Aumento de estaciones de carga en Indonesia

En este sentido, Indonesia ha destinado 455 millones de dólares para subvencionar la venta de motocicletas eléctricas, cubriendo la adquisición de 800.000 nuevas unidades y la conversión de 200.000 motocicletas con motores de combustión. Asimismo, para satisfacer la demanda futura, se estima que serán necesarias 32.000 estaciones de carga para 2030. Hasta abril, se disponía de 1.566 estaciones, y el gobierno planea aumentar este número hasta 48.118 para la misma fecha.

Finalmente, la ESDM ha aprobado 204 planes de trabajo mineros de níquel para exploración y producción, con una producción de 175,6 millones de toneladas de mineral de níquel en 2023.

Para complementar estos esfuerzos, el gobierno indonesio está considerando implementar políticas de reciclaje de baterías para asegurar un ciclo de vida sostenible de los materiales utilizados en los vehículos eléctricos. Este enfoque mitigará el impacto ambiental y reducirá los costos a largo plazo, promoviendo una economía circular en la industria automotriz del país.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

Inspenet.com YouTube LinkedIn Facebook Instagram X

Fuente: argusmedia

Foto: Shutterstock

Comparte esta noticia en tus redes sociales

Valora esta publicación
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
loading spinnerCargando...