La nueva red de boyas mejora el monitoreo costero en Australia

La costa australiana, una de las más extensas del mundo, enfrenta presiones crecientes por el cambio climático y el desarrollo urbano.
El establecimiento de la red de boyas por la UWA

Una red nacional de boyas de olas está mejorando la forma en que Australia recopila y comparte datos marinos en sus zonas costeras. Investigadores de la Universidad de Australia Occidental (UWA), en colaboración con el Sistema Integrado de Observación Marina (IMOS), han desplegado 23 nuevas boyas en puntos estratégicos de todo el país para registrar información clave sobre la dinámica del oleaje.

El establecimiento de la red de boyas

Las boyas, diseñadas para operar con energía solar, recopilan datos sobre la altura, el periodo y la dirección de las olas, además de la temperatura superficial del agua. Esta tecnología permite capturar información en tiempo casi real desde profundidades que van de los 10 a los 70 metros. Los dispositivos están anclados al fondo marino y su diseño compacto permite un despliegue eficiente y económico.

Los registros recogidos por las boyas se integran en la plataforma nacional AusWaves, una interfaz desarrollada por el Dr. Mike Cuttler que permite visualizar y descargar los datos con facilidad. Este portal centraliza la información proveniente de distintas instituciones, incluyendo datos históricos y en tiempo real, y ha sido diseñado para apoyar a investigadores, autoridades locales y usuarios marítimos en general.

La costa australiana, una de las más extensas del mundo, enfrenta presiones crecientes por el cambio climático y el desarrollo urbano. La red de boyas costeras suministra información valiosa para comprender los procesos de evolución litoral, mejorar los pronósticos marinos y apoyar la toma de decisiones en gestión costera. El sistema también resulta útil para la seguridad de actividades recreativas y operativas en el mar.

El despliegue de estas boyas forma parte de CoastRI, una iniciativa nacional respaldada por la Infraestructura Nacional de Investigación Colaborativa (NCRIS) y gestionada por IMOS junto a universidades y agencias estatales. Esta acción coordinada refuerza la observación marina en Australia y facilita la adaptación a los cambios costeros a través de una base de datos de calidad, disponible para todos los sectores.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok

Fuente y foto: The University of Western Australia