Un robot cuadrúpedo recorre 100 metros en menos de 17 segundos

Puede correr a alta velocidad y, al mismo tiempo, cargar hasta 100 kilogramos, una combinación poco común en robótica cuadrúpeda.
perro robot bate un récord

El robot cuadrúpedo White Rhino, creado por la Universidad de Zhejiang, ha logrado recorrer 100 metros en solo 16,33 segundos, estableciendo un nuevo Récord Guinness. Esta marca supera los 19,87 segundos logrados por el robot Hound de Corea del Sur, convirtiendo a China en líder de velocidad en el ámbito de la robótica cuadrúpeda.

La carrera tuvo lugar en un centro de pruebas en Hangzhou, donde el robot demostró su velocidad y capacidad de mantener el equilibrio y ejecutar ajustes posturales en tiempo real. El profesor Wang Hongtao, líder del proyecto, destacó que este tipo de prueba es esencial para validar la dirección tecnológica del desarrollo.

Un perro robot con actuadores tipo muscular

El diseño de White Rhino no partió de un modelo anterior, sino de una estrategia conocida como «diseño avanzado de robots», basada en simulaciones de comportamiento físico desde la fase conceptual. Esto permitió al equipo optimizar de forma simultánea las proporciones geométricas, los motores y los sistemas de reducción para alcanzar el máximo rendimiento.

Su arquitectura se basa en un conjunto de actuadores de alta densidad de potencia que replican la respuesta rápida y el alto par característico de un sistema muscular competitivo. Este sistema se complementa con un algoritmo de control dinámico entrenado mediante aprendizaje por refuerzo, lo que le permite ejecutar movimientos explosivos y mantener la estabilidad durante desplazamientos a alta velocidad.

Más allá de batir marcas, White Rhino fue diseñado con una capacidad de carga de hasta 100 kilogramos, lo que lo posiciona como un robot apto para tareas exigentes como operaciones de rescate o transporte en terrenos hostiles. El objetivo futuro del equipo es transformar su habilidad de «correr rápido» en «correr con utilidad» mediante mejoras en autonomía, eficiencia energética y percepción del entorno.

Fuente y foto: Guinness World Records