Investigadores de la Universidad Estatal de Washington han desarrollado un método eficiente y ecológico para reciclar palas de turbinas eólicas. El proceso permite reutilizar polímero reforzado con fibra de vidrio (PRFV) sin necesidad de productos químicos agresivos, lo que facilita su conversión en plásticos más resistentes.
Reciclaje de palas eólicas para plásticos más fuertes
El nuevo enfoque consiste en cortar las palas en bloques pequeños y sumergirlos en una solución acuosa de acetato de zinc en condiciones de presión y temperatura moderadas. Esta técnica descompone los materiales termoestables y permite recuperar tanto las fibras como las resinas en buen estado. A diferencia de los termoplásticos comunes, los compuestos de PRFV son difíciles de reprocesar, por lo que esta solución representa un avance crucial.
Los investigadores incorporaron el material reciclado en plásticos como el nailon, triplicando su resistencia mecánica y multiplicando por ocho su rigidez. El nuevo compuesto también mostró buenos resultados al combinarse con otros plásticos de consumo masivo como el polipropileno. El estudio fue publicado en la revista Resource, Conservation, and Recycling.
Apuesta por la circularidad en energías renovables
El reciclaje de materiales de palas eólicas se ha vuelto una necesidad urgente ante la creciente generación de residuos por la obsolescencia de turbinas fabricadas en la década de los noventa. Cada pala contiene hasta dos tercios de su peso en fibra de vidrio y se desperdicia hasta un 15% del material durante su fabricación.
El proceso ideado por la universidad no separa los componentes, sino que los transforma directamente en nuevos compuestos funcionales. La facilidad para recuperar y reutilizar el disolvente eleva aún más su sostenibilidad y viabilidad industrial. El equipo ya trabaja en optimizar el proceso para operar a menor presión y desarrollar palas totalmente reciclables en el futuro.
¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!
YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok
Fuente y foto: Universidad Estatal de Washington