Realizan prueba de presión criogénica para un recipiente de titanio impreso en 3D

El ensayo criogénico consistió en enfriar el tanque a –196 °C con nitrógeno líquido y aumentar gradualmente la presión interna hasta 330 bares.
Realizan la primera prueba de presión criogénica para un recipiente de titanio impreso en 3D

Un equipo surcoreano ha validado que un recipiente a presión criogénica con aleación de titanio fabricado mediante impresión 3D, logrando operar con fiabilidad en condiciones extremas de frío y alta presión.

La impresión 3D de una herramienta de presión criogénica

El Instituto Coreano de Tecnología Industrial (KITECH) y el Centro Avanzado de Manufactura Aditiva de Corea (KAMIC), junto con el Instituto de Investigación Aeroespacial de Corea (KARI) y socios industriales, construyeron un tanque de 130 litros y 640 mm de diámetro mediante un proceso de Deposición de Energía Dirigida con láser y alambre metálico. La elección del titanio Ti64 se basó en su resistencia mecánica, bajo peso y estabilidad térmica.

Para su fabricación, las mitades hemisféricas fueron producidas capa por capa con control de calidad en tiempo real y optimización de la deposición. Tras el tratamiento térmico y mecanizado de precisión, las piezas se unieron para formar un recipiente monolítico capaz de soportar presiones operativas espaciales.

El ensayo criogénico, realizado por KARI, consistió en enfriar el tanque a –196 °C con nitrógeno líquido y aumentar gradualmente la presión interna hasta 330 bares. Además, los sensores y cámaras de alta velocidad confirmaron que la estructura respondió exactamente como se predijo en los modelos de análisis.

Este resultado abre la puerta a diseños más eficientes y ligeros en vehículos de lanzamiento espacial y satélites, eliminando limitaciones del moldeo y forjado convencionales. El equipo prevé ampliar las pruebas con ciclos de presión y avanzar hacia la certificación para misiones reales.

Fuente y foto: KAMIC