Estamos actualizando a Inspenet 2.0. Algunas funciones podrían no estar disponibles temporalmente (24 horas). Disculpen las molestias.

Singapur lidera el ranking mundial de puertos de contenedores

La ciudad-estado encabeza el nuevo informe global de DNV y Menon Economics, que evalúa el desempeño de 160 puertos en cinco pilares.
Puertos de contenedores con infraestructura logística en operación

DNV y Menon Economics han publicado por primera vez el informe Leading Container Ports of the World (LCP), una clasificación independiente que identifica a los puertos de contenedores con mejor desempeño a nivel global. Esta primera edición del ranking posiciona a Singapur como el líder indiscutible, seguido por Shanghái, Ningbo-Zhoushan, Róterdam y Busan.

La evaluación abarca 160 puertos de contenedores, comparados mediante 35 indicadores agrupados en 5 pilares estratégicos:

  • Facilitadores
  • Conectividad y valor para el cliente
  • Productividad
  • Sostenibilidad
  • Impacto general

El objetivo del informe es ofrecer una base analítica para que los puertos adapten sus operaciones ante los retos actuales del comercio global y los compromisos medioambientales.

¿Cómo se construyó el ranking?

A diferencia de clasificaciones basadas únicamente en volumen, el informe LCP incorpora tanto datos objetivos como evaluaciones de expertos del sector. Indicadores como el tráfico anual de TEU (Unidad Equivalente a Veinte Pies, por sus siglas en inglés), la productividad de atraques, la reducción de emisiones o la disponibilidad de combustibles alternativos, se cruzan con valoraciones cualitativas sobre la estrategia y capacidad de adaptación de cada puerto.

Desde DNV señalan que este ranking busca impulsar una transformación basada en datos reales, resaltando que los puertos con visión estratégica, comunicación clara y liderazgo tecnológico marcarán la pauta en los próximos años.

Los 5 puertos de contenedores más destacados del mundo

  1. Singapur: Su fortaleza radica en una infraestructura de primer nivel, transparencia en la gobernanza y una red global que conecta con las principales líneas navieras. Además, ha sido pionero en automatización y en la implementación de corredores marítimos ecológicos.
  2. Shanghái: El puerto con mayor volumen operativo del planeta, con 51,5 millones de TEU movilizados en 2024. Su puntuación sobresaliente en conectividad y sostenibilidad lo posiciona como referente en Asia.
  3. Ningbo-Zhoushan: es el puerto de mayor crecimiento global con un aumento del 26 % en tres años, impulsado por su rol en la Iniciativa de la Franja y la Ruta.
  4. Róterdam: El mayor puerto de Europa. Referente en sostenibilidad e innovación, con grandes inversiones en combustibles alternativos y tecnología digital.
  5. Busan: Un centro logístico del noreste asiático y punto crucial de transbordo para las cadenas de suministro de Corea, China y Japón.

Además del ranking global, el informe LCP también reconoce a puertos destacados por región. Nueva York y Nueva Jersey, Hamburgo, Tánger Med, Jebel Ali y Sídney figuran como líderes en sus zonas geográficas, lo que muestra una creciente competencia global por atraer rutas y carga.

¿Qué deben hacer los puertos para mantenerse competitivos?

Según DNV y Menon Economics, el futuro de los puertos de contenedores depende de planificación estratégica, digitalización, sostenibilidad y resiliencia. Las autoridades portuarias que adoptan modelos innovadores y se anticipan a las disrupciones logísticas están mejor posicionadas para liderar en un entorno global cambiante.

Así mismo, la integración de tecnología, la automatización de procesos y el abastecimiento con energías limpias son factores que marcarán la diferencia en los próximos años, tanto para reducir la huella ambiental como para mejorar la eficiencia en el movimiento de mercancías.

Fuente: DNV