Q ENERGY ha cerrado la financiación de su primer portafolio como productor independiente de energía (IPP) en la Península Ibérica, consolidando su presencia en el sector renovable español. El acuerdo, denominado «Taurus B», contempla la construcción de siete plantas solares fotovoltaicas con una capacidad total de 251,71 MWp e integradas con sistemas de baterías para almacenamiento de energía (BESS).
Las plantas de Q ENERGY
Las plantas están distribuidas en tres regiones clave: Extremadura, Castilla y León y Sevilla, lo que permite una diversificación natural ante variaciones meteorológicas y técnicas. El portafolio se estructura bajo un modelo de financiación sin recurso con garantías cruzadas, lo que permite optimizar el acceso a deuda mediante una estrategia maxi-perm.
Mitsubishi UFJ Financial Group (MUFG) y BNP Paribas lideraron la organización financiera del acuerdo.
Uno de los pilares del proyecto es la firma de contratos PPA de perfil fijo por diez años, que garantizan ingresos incluso en escenarios de precios cero o negativos en el mercado eléctrico. Esta estrategia busca blindar la rentabilidad de las plantas ante restricciones técnicas o curtailments.
Componentes del portafolio Taurus B
- Brovales (Extremadura): 52 MWp. Casi lista para entrar en operación. Capaz de abastecer a 27.000 hogares y evitar 23.000 toneladas de CO2 al año.
- Carmona (Sevilla): Tres plantas con un total de 105 MWp y un sistema BESS de 25 MW. Se espera su puesta en marcha en la segunda mitad de 2026.
- Zaratan (Castilla y León): Tres instalaciones contiguas que suman 94,71 MWp, con almacenamiento de 75 MW. Finalización prevista para finales de 2026.
Q ENERGY actuará como propietario, contratista EPC y O&M de todos los activos, lo que refuerza su control operativo y financiero.
El proyecto representa una capacidad suficiente para alimentar 131.000 hogares y evitar más de 93.000 toneladas de emisiones de CO2 anuales. Con una cartera europea en desarrollo de 8,5 GW, la compañía acelera su despliegue de soluciones verdes integradas en el sur de Europa.
Fuente y foto: Q ENERGY