En un seminario para el futuro del ecosistema logístico regional, Puerto Antofagasta fue protagonista en la jornada “Desafíos logístico portuarios de Antofagasta: ¿Cómo hacer más eficiente nuestro territorio para el futuro?”, organizada por El Mercurio de Antofagasta. La actividad reunió a autoridades, representantes de empresas del sector y actores público-privados.
El Puerto Antofagasta apuesta por la eficiencia logística
Carlos Escobar Olguín, gerente general de Puerto Antofagasta, abordó los avances y desafíos logísticos de la infraestructura portuaria regional, mencionando su conexión con sectores estratégicos como la minería, el litio, el hidrógeno verde y el comercio exterior. También se refirió al papel que cumple el puerto en la integración del Corredor Bioceánico y su aporte a la competitividad territorial.
Durante su exposición, Escobar reforzó la importancia del concepto de «Complejo Portuario Regional», que promueve la articulación entre los puertos de uso público de Antofagasta y Mejillones. Este enfoque busca optimizar el uso de infraestructura, mejorar la conectividad y aumentar la eficiencia del sistema logístico del norte del país.
El evento contó con la participación de actores clave como la Seremi de Obras Públicas, el Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia (FCAB), Complejo Portuario Mejillones, Ferronor y empresas del sector como SQM. Todos coincidieron en la necesidad de una logística sustentable y colaborativa, que considere la intermodalidad, el cuidado ambiental y la eficiencia operativa.
Puerto Antofagasta reafirmó su compromiso con una visión compartida entre el mundo público, privado y la comunidad, para impulsar una logística moderna al servicio del desarrollo integral de Antofagasta y su entorno. La instancia permitió alinear miradas sobre la necesidad de consolidar un ecosistema logístico regional adaptado a los desafíos globales y locales.
Fuente y foto: Puerto Antofagasta