La compañía ferroviaria francesa SNCF está llevando a cabo pruebas con su innovador sistema SOLVEIG, diseñado para desplegar paneles solares de manera reversible sobre vías férreas en desuso. Esta iniciativa se enmarca dentro de su estrategia ferrovoltaica, que busca aprovechar la infraestructura ferroviaria para la generación de energía renovable sin afectar el entorno.
Paneles solares en vías férreas sin impacto en el suelo
El proyecto, desarrollado por AREP, filial de SNCF Gares & Connexions, permite instalar módulos solares sin necesidad de cimentación ni obras invasivas. El sistema se basa en contenedores ISO que transportan y despliegan los paneles, facilitando su uso temporal en líneas ferroviarias no operativas.
![Contenedores ISO con los paneles solares](https://cdn.inspenet.com/Contenedores-ISO-1024x576.webp)
A partir del 17 de enero de 2025, SNCF comenzará una fase de pruebas de seis meses en el technicentro de Achères (78). Durante este período, se evaluará la eficiencia del sistema en un entorno ferroviario real. Si los resultados son positivos, SOLVEIG podría implementarse en otras líneas en desuso, ofreciendo una solución energética flexible para necesidades temporales como obras de mantenimiento o abastecimiento local.
Una apuesta por la sostenibilidad ferroviaria
Este ensayo forma parte de la ambiciosa meta de SNCF de instalar 1.000 MWc de capacidad fotovoltaica en sus terrenos para 2030. Con la reciente creación de SNCF Renouvelables, la compañía busca reducir su dependencia energética y garantizar un suministro sostenible para su red ferroviaria, donde el 80% de los trenes nacionales funcionan con electricidad.
Además del sistema SOLVEIG, SNCF y AREP han impulsado otras iniciativas en energías renovables, como marquesinas solares en estaciones, cubiertas fotovoltaicas en naves ferroviarias y estudios de potencial solar con la aplicación SolAREP.
Innovación y viabilidad del ferrovoltaico
El concepto de ferrovoltaico se basa en la optimización del espacio ferroviario sin afectar su función principal. Con la identificación de tramos de vía no operativos mediante catastros solares, SOLVEIG representa una alternativa eficaz para la transición energética en el sector ferroviario.
Si las pruebas en Achères resultan exitosas, SNCF podría escalar el proyecto y convertirlo en un modelo replicable en distintos contextos ferroviarios, fortaleciendo su compromiso con la movilidad sostenible y la eficiencia energética.
¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!
YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok
Fuente y fotos: AREP